2 de abril de 2013

Marcha 4 de abril 2013 Zócalo-Gobernación

Date: Mon, 1 Apr 2013 21:39:02 -0700
From: ethelgrajedar@yahoo.com.mx
Subject: Abril 4 MARCHA 9°/CNTE. Zócalo a Gobernación9h. ASISTE. Pása la voz!




COMPAÑEROS:
       En la última Asamblea de la 9° se analizó y votó a favor de participar en la
 Marcha de la CNTE contra la Reforma Educativa y Laboral

La cita es en el Zócalo a las 9 hrs. el jueves 4 de abril para marchar a Gobernación.
Lleven carteles contra ambas reformas  que van encaminadas a quitarnos la Base de nuestras plazas, atentan contra nuestros derechos laborales y contra la Educación Pública.
Avísenle a todos los compañeros y asistan.
No habrá descuento 
Participemos todos.  
Lean la noticia completa, es una muestra más de que la unión hace la fuerza y sí podemos cambiar las leyes, sobre todo cuando son injustas e ineficaces. Saludos.
EN GUERRERO NO PROCEDE LA REFORMA EDUCATIVA, ADVIERTEN MAESTROS DISIDENTES

Enviará Aguirre Rivero iniciativa al Congreso local que modifica ley de educación
El gobierno y la Ceteg firman acuerdo que da por concluido el paro laboral de 26 días
Sergio Ocampo Arista /Corresponsal / La Jornada / Lunes 25 de marzo de 2013, p. 40 / Chilpancingo, Gro.

Este domingo concluyó el proceso de negociación entre el gobierno estatal y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), con el compromiso de que el gobernador Ángel Aguirre Rivero enviará al Congreso local una iniciativa de decreto para modificar la Ley General de Educación de la entidad, en la que se acepta la gratuidad de la educación y el respeto a los derechos laborales, entre otros puntos. Esto significa que en Guerrero no procede la reforma educativa, advirtió Gonzalo Juárez Ocampo, dirigente del magisterio disidente en el Estado.
La correspondiente minuta de acuerdos entre el gobierno estatal, la Ceteg, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg) y el Frente Único de Normales Públicas del Estado (Funpeg) se signó a las 13:40horas, luego de 26 días en paro de labores.
Los contingentes retiraron de inmediato el plantón que mantenían ante el palacio de gobierno, mismo que se trasladó a las instalaciones de la Ceteg porque el movimiento no ha terminado, según Gonzalo Juárez.
Cerca de las 13:30 horas, Silvia Romero Suárez, titular de la Secretaría de Educación local (SEG), acompañada por el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, entre otros funcionarios, dio lectura a la minuta de acuerdos firmada por Ángel Aguirre.
Romero Suárez anunció la publicación en el portal de la SEG de las convocatorias de nuevo ingreso a las (nueve) normales públicas del estado, considerando que con la publicación, y en el caso de la Normal de Ayotzinapa, se dispone de presupuesto para trípticos de difusión y el estudio socioeconómico (para los aspirantes). Asimismo, se programarán reuniones específicas con cada normal, así como la instrumentación de un programa de recuperación de clases.
En el tercer punto existe el compromiso para liberar los pagos intervenidos (a más de 6 mil maestros, por no asistir a laborar) a más tardar el lunes 25 de marzo. Y se iniciará un proceso de consulta para precisar los lineamientos del instituto autónomo de evaluación de Guerrero.
El magisterio se comprometió a entregar todos los edificios públicos e instalaciones educativas tomados y a no emprender acciones durante el proceso legislativo, así como a ampliar horarios de labores y/o los días laborables a partir del 9 de abril, con la finalidad de cubrir el plan de estudio aprobado para el presente ciclo escolar. También quedaron sin efecto las actas administrativas iniciadas y procesadas a partir del inicio del paro.

En el acuerdo número 8, Silvia Romero destacó que con fecha 25 de los corrientes, el gobernador enviará al Congreso local la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación del Estado de Guerrero, número 158. Firma por duplicado y al calce todos los que intervinimos en estos acuerdos, y como testigo de honor el licenciado Ángel Aguirre.

En tanto, en conferencia de prensa, el secretario de Gobierno Humberto Salgado Gómez, que asistió en representación del gobernador, expresó: queremos informales que hoy concluyeron los trabajos y el diálogo que sostuvimos con la Ceteg, que estuvieron acompañadas de jornadas muy intensas de trabajo que duraron más de 15 horas, pero que al final de cuentas ofrecen resultados muy importantes para la educación.

De su lado, el dirigente de la Ceteg, Gonzalo Juárez, confirmó que la reforma en educativa propuesta por el gobierno federal no pasó en Guerrero y este lunes “se manda al Congreso del Estado la iniciativa, y en ese momento se hará constar que las demandas del magisterio están ahí plasmadas, con todo el riesgo que puede llevar una ley estatal, no federal.

Las leyes injustas, por ser injustas tenemos el derecho de no obedecerlas. Esta ley educativa es violatoria de los derechos humanos, de los derechos laborales, de los derechos de los trabajadores de la educación, de los alumnos, de los padres de familia, y por eso en Guerrero no la vamos a acatar, insistió.

1 de abril de 2013

REPORTAJE.


De: Elizabeth Reyes Rosas <planetageminis2905@hotmail.com>
Para: 
Enviado: Jueves, 21 de febrero, 2013 16:59:17
Asunto: FW: [Transformación Educativa]Entrevista, que mueve a reflexión.

Reenvío este video donde se pueden ver las similitudes del sistema educativo mexicano con el español, así como la profundidad del problema en México. 
Por otra parte, se pueden conocer algunas condiciones de la educación en Finlandia. 
Se darán cuenta que nuestra lucha es importante y requiere abrir muchos caminos hacia la transformación de nuestro país. 
Los luchadores sociales de nuestra historia hicieron su parte, ahora nos toca a nosotros defender lo logrado y continuar.

Saludos

27 de marzo de 2013

Guerrero en llamas

 Luis Hernández Navarro / La Jornada / 26 marzo 2013
Por los caminos del sur la cosa está que arde. Maestros, normalistas, campesinos e indígenas protagonizan en Guerrero un nuevo ciclo de protestas cívicas y gremiales que guardan bastantes elementos en común con los levantamientos de otras épocas. La oposición a la reforma educativa, la lucha contra la inseguridad pública, la demanda de plazas para trabajar y la resistencia a los grandes proyectos mineros y a la construcción de una presa se han imbricado y alimentado unas a otras.
Miles de maestros democráticos han puesto de cabeza el estado. Desde el 25 de febrero se fueron al paro indefinido en rechazo a la reforma educativa. En el camino acamparon en plazas públicas de toda la entidad, bloquearon la Autopista del Sol, organizaron durante 23 días un plantón frente al Congreso local y oficinas públicas del estado e impidieron la entrada a centros comerciales y bancos.
Las movilizaciones han ocasionado caos vial en plena temporada vacacional. Coinciden en el tiempo con un levantamiento de pueblos indígenas y comunidades campesinas en contra de la inseguridad pública, que extendió la red de policías comunitarias previamente existente, propició la aparición de grupos de autodefensa armada y la detención de delincuentes por parte de ciudadanos.
La lucha de los profesores está encabezada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), que se fundó en 1989 al calor del movimiento magisterial democrático nacional de ese año. Fue la culminación de muchos esfuerzos de los maestros democráticos de la entidad para alcanzar la unidad en la lucha contra los dirigentes espurios.
La Ceteg considera que la reforma educativa es una norma antidemocrática, autoritaria y retrógrada, que pretende restringir y cancelar derechos de los trabajadores de la educación y dar marcha atrás a las conquistas sociales plasmadas en la Constitución de 1917.
Sostiene que le abre aún más las puertas a la privatización de la educación pública. Aún más porque, paulatinamente, el gobierno federal se ha ido desentendiendo de su obligación constitucional de brindar educación gratuita. Ha trasladado su responsabilidad de educar a los padres de familia, quienes deben pagar los gastos del funcionamiento de las escuelas, así como de su reparación, equipamiento, mobiliario y material didáctico. Con la reforma, en nombre de la autonomía de gestión, se legalizan las cuotas en las escuelas.
Los maestros guerrerenses exigen que el gobernador Ángel Aguirre firme el decreto de adhesión y reforme la Ley Estatal de Educación, para que se incluyan sus cuatro demandas centrales: garantizar la gratuidad de la educación, la evaluación democrática, el respeto a los derechos laborales y otorgar plazas a los egresados normalistas.
El pasado 22 de marzo uno de los maestros democráticos señaló: Nuestra demanda es que se respeten los derechos laborales históricos de la educación. No nos negamos a la evaluación. Claro que estamos dispuestos a la evaluación, pero no a la evaluación que ellos nos imponen de manera unilateral y agresivamente, y con exámenes estandarizados. Queremos una educación plural, acorde a las necesidades de cada estado. Queremos que los compañeros normalistas tengan acceso al trabajo digno, como marca la Constitución. Esta es la ruta que llevamos.
Existen vínculos sólidos entre maestros democráticos y policías comunitarios. El Consejo Regional de Seguridad y Justicia, Policía Comunitaria y Popular, que tiene presencia en La Montaña, expresó su más amplio apoyo a los profesores que protestan contra la reforma educativa.
La Ceteg lleva mucho tiempo luchando contra la inseguridad pública. Su regional Acapulco documentó cómo en un lapso de dos meses fueron secuestradas 15 docentes y familiares suyos. Para obtener su libertad los maestros pagaron rescates. Otros perdieron la vida. Algunos profesores en otras regiones del estado deben dar a los delincuentes una parte de su salario para poder laboral. Por ello, en septiembre de 2102 impulsaron intensas movilizaciones de protesta
La Ceteg cuenta con una dirección colectiva, no estatutaria, que organiza y dirige su trabajo. Para democratizar el sindicato ha intentado todo tipo de caminos. Ha participado en una comisión ejecutiva, en un comité ejecutivo paritario y en uno de composición, junto a representantes del sector institucional. Cuando en 2001 fue imposible seguir caminando por esta vía nombró un comité ejecutivo seccional democrático, paralelo al oficial. Su representación actual funciona desde mayo de 2010.
A pesar de no tener la representación formal del sindicato, la Ceteg ha protagonizado grandes batallas sindicales. Gracias a ellas logró el pago de 90 días de aguinaldo, parar la municipalización y privatización de la educación, encabezar la lucha contra la Ley del Issste y aplazar la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Los maestros han elaborado propuestas serias de enseñanza alternativa. En 2008 celebraron un Congreso Pedagógico de Educación, Cultura y Deporte que acordó un documentado diagnóstico sobre la educación en el estado y planteamientos para resolver los principales problemas del sector. El movimiento produjo 15 proyectos específicos de educación y arrancó el acuerdo de que el Congreso aprobara la creación del Instituto Estatal de Evaluación y el Centro de Investigación Educativa. Desde entonces, han avanzado en la formación de una Subsecretaría de los Pueblos Originarios, la elaboración de contenidos curriculares, en propuestas de escuelas integrales y en un plan de alfabetización. La reforma educativa elimina de un plumazo todos estos avances pedagógicos.
Finalmente, el pasado sábado 23 de marzo, el gobierno estatal, el federal y la Ceteg acordaron firmar un decreto de reformas a la Ley Estatal de Educación, en el que se garantiza la gratuidad de la educación, además de la publicación de las convocatorias de nuevo ingreso en las nueve normales públicas, la cancelación de órdenes de aprehensión y el pago de los salarios retenidos.
El asunto pudo haberse resuelto desde el principio. Pero, lejos de facilitar la negociación de los conflictos, el gobernador Ángel Aguirre los encona. Cada día que pasa parece ser más y más una copia de los Rubén Figueroa. Guerrero está en llamas y él no es ajeno a ese incendio.

22 de marzo de 2013

NUEVOS AMPAROS CONTRA REFORMA EDUCATIVA

Por acuerdo de la CNTE el 10 de abril del 2013 se hará una 2ª entrega masiva de amparos contra la reforma educativa, por lo que la Sección 9 Democrática estará recibiendo del 19 al 22 de marzo de 4 a 9 pm. talones de la 2ª quincena de febrero del 2013 para certificarlos ante notario; así como amparos completos con su original y 12 copias que no hayan sido entregados el 15 de marzo. Dudas comunícate al 55 29 42 87 y al correo urama@prodigy.net.mx

19 de marzo de 2013

NUEVOS AMPAROS CONTRA REFORMA EDUCATIVA

Por acuerdo de la CNTE el 10 de abril del 2013 se hará una 2ª entrega masiva de amparos contra la reforma educativa, por lo que la Sección 9 Democrática estará recibiendo del 19 al 22 de marzo de 4 a 9 pm. talones de la 2ª quincena de febrero del 2013 para certificarlos ante notario; así como amparos completos con su original y 12 copias que no hayan sido entregados el 15 de marzo. Dudas comunícate al 55 29 42 87 y al correo urama@prodigy.net.mx

CLAVE 99 QUE PASAN A 80


Para los compañeros de clave 99 que tendrán cambio a clave 80, es necesario que lleven a la sección su expediente por que se hará revisión en Nazas.

Acuerdos 15 de marzo 2013


     ESTIMADOS COMPAÑEROS:
Los acuerdos de la reunión celebrada entre los docentes de educación especial y la Secretaria de Asuntos Laborales del nivel del Comité Ejecutivo se4ccional Democrático, celebrada el día 15 de marzo, fueron los siguientes:
I. Difundir masivamente el formato (el cual se envía como archivo anexo) para recabar los datos concretos sobre la situación laboral, profesional, admirativa y sindical de los docentes de USAER y CAM renviándolo inmediatamente a la Secretaría de Asuntos Laborales de Educación Especial del Comité Ejecutivo democrático de la Sección 9.
II. Estar al pendiente de la difusión de la convocatoria del Examen Universal para determinar lo conducente.
III. Difundir masivamente el documento: “IMPACTO DE LA REFORMA EDUCATIVA EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL” (se envía archivo),elaborado por la ADSEDF para normar lo concerniente al ingreso, promoción y permanencia del personal docente de educación básica del D.F.
IV. Siguiente reunión de trabajo: 12 de abril de 2013 a las 19:00, en la sala “Misael Núñez Acosta (primer piso) de Belisario Domínguez 32, Colonia Centro Histórico, metro Allende, para:
a).- Socializar el diagnóstico sobre la situación laboral, profesional, administrativa y sindical de los docentes de USAER y CAM.
b).- Elaborar una Propuesta para la Defensa de la Educación Especial, el Empleo y la Estabilidad Laboral en USAER y CAM.
c).- Convocar a todas las y los docentes, directores y supervisores de educación especial que estén padeciendo De alguna problemática (interinos diversos, no titulados, con problemas de “perfil profesional”, no dictaminados u otras situaciones técnico pedagógicas o administrativas, para organizarnos y superar el individualismo, la dispersión, el miedo y el sometimiento.
2.- Se les envía una atenta invitación para que asistan a la presentación de un libro de Luís…. Ver abajo
UN FUERTE ABRAZO

Presentación del libro
“NO HABRA RECREO
(Contra-reforma constitucional y desobediencia magisterial)
de Luis Hernández Navarro, partiGapan Paco Ignacio Taibo II, Manuel Pérez Rocha, Pedro Hernández Morales y el autor. La Brigada para Leer en Libertad obsequiará un ejemplar a cada asistente.
Aud. “Profr. Agustín Ascensión Vázquez”
Belisario Domínguez 32 Col. Centro
“El argumento central para modificar los artículos 3º y 73º es garantizar la “calidad” de la enseñanza. En la iniciativa que Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión para su aprobación se aduce con toda claridad: “Para que los alumnos reciban una educación que cumpla con los fines y satisfaga los principios establecidos en la norma constitucional, resulta im­prescindible la calidad educativa”.
En nombre de la calidad de la educación se establece en la contra-reforma que es necesario poner en funcionamiento un servicio profesional docente que, en los hechos, modifica el modelo de relaciones laborales del magisterio hasta ahora vigente y crea sin decirlo explícitamente un nuevo apartado laboral, cancelando la estabilidad en el empleo.
Esta reforma ha abierto una verdadera caja de Pandora en la política y en el sistema educativo nacional. Miles de maestros han tomado las calles, realizado foros de análisis y discusión y se preparan para presentar amparos. Las conse­cuencias de su desobediencia son aún inciertas, pero es muy probable que los promotores del Pacto por México hayan provocado la aparición de una amplia gama de demonios y fuerzas que no podrán controlar. En un descuido, terminarán convertidos en modernos aprendices de brujo.
Este libro narra brevemente la historia de esta reforma y de la desobediencia magisterial que la acompaña. Explica cómo se aprobó, en qué consiste, el papel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su diseño y concepción, la actitud de Elba Esther Gordillo y el SNTE, así como la enérgica respuesta en contra de los maestros demo­cráticos de base. Incluye también un capítulo sobre las recientes y explosivas luchas en las normales rurales, considerándolas un antecedente y una anticipación de lo que puede suceder con la reforma constitucional.
En este escrito pretendo resumir una visión de la re­forma educativa presente en el movimiento magisterial de­mocrático y explicar el norte ideológico que guía su acción, el sentido común que se ha construido a lo largo de más de tres décadas de lucha y la lógica que ha guiado el comportamiento de los otros actores involucrados en la aprobación de la nueva norma. En sus páginas está plasmado una parte del memorial de agravios que los trabajadores de la educación desobedien­tes han vivido en su resistencia al poder.
Paulo Freire, el formidable pedagogo brasileño, decía: “nada debe ser hecho en el sentido de ayudar al Estado elitista a deshacerse de sus obligaciones. Por el contrario, dentro de las escuelas comunitarias o dentro de las escuelas públicas, las clases populares precisan luchar para que el Estado cum­pla con su deber”.
Aunque haya sido aprobada argumentando que su ob­jetivo es que el Estado recobre el control del sistema educativo nacional, la reforma constitucional abre la puerta a la privati­zación de la educación pública y a la abdicación estatal de sus responsabilidades. Los maestros que se oponen a ella retoman la directriz de Freire y exigen que el Estado cumpla con su de­ber. Esta es la historia de esta lucha”
Luis Hernández Navarro

13 de marzo de 2013

ACTIVIDADES 15 y 16 de marzo 2013

COMPAÑEROS SE LES CONVOCA A LA MARCHA NACIONAL DE LA CNTE  EL DIA 15 DE MARZO A LAS NUEVE HORAS DEL MONUMENTO A LA REVOLUCION AL PALACIO DE JUSTICIA FEDERAL. Y CONFIRMAR QUIENES ASISTEN AL FORO REGIONAL DE LA CNTE A REALIZARCE EL DIA 16 DE MARZO EN IXMIQUILPAÑ HIDALGO PARA CONTRATAR EL CAMION Y LA SALIDA ES EL ABADO A LAS 7:00 A.M. COSTO $ 200   
¡ EN DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA, EL ARTICULO TERERO CONSTITUCIONAL Y EL EMPLEO,Y POR LA CONSTRUCCION DEL FRENTE UNICO!

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

 

Propuesta de pronunciamiento


[Propuesta de pronunciamiento]


El encarcelamiento de Elba Gordillo es una amenaza directa contra los profesores y los trabajadores de la educación para eliminar cualquier cuestionamiento a la reforma constitucional que ha sido impuesta por la oligarquía, con el fin de acabar con el derecho a la Educación, conquistado por el Pueblo de México, como resultado de la Revolución Mexicana. Para ese objetivo, la oligarquía está empeñada, desde hace años, en destruir al SNTE.
Elba Gordillo fue impuesta y respaldada en la [cúpula] del SNTE, usando indebidamente el poder del Estado y de la misma forma ha sido reemplazada dictatorialmente, pasando por encima de los derechos de los trabajadores agrupados en este sindicato.
Lo que hemos perdido los trabajadores de la educación, agrupados en el SNTE, es mucho más que las cuotas sindicales robadas por los charros. Las consecuencias del charrismo son los salarios miserables pactados por dichos seudo representantes impuestos así como la práctica anulación de nuestro derecho a la jubilación y a la seguridad social y lo que es más grave es el alto grado de destrucción del sistema de educación pública de México.
Es mucho también lo que el Pueblo de México ha perdido con el uso indebido de los poderes del Estado para someter a los trabajadores de la educación, al impedir que continuáramos siendo un elemento fundamental en el desarrollo nacional y en la lucha por la justicia social, como se materializó en la construcción del sistema de educación pública de México, que llegó a ser de los más destacados a nivel mundial. Los trabajadores de la educación hemos participado en prácticamente todos los órdenes en los que avanzó nuestro Pueblo, para hacer realidad las demandas de la Revolución Mexicana.
Ahora, la oligarquía, a través de sus operadores, pretende terminar de privatizar los recursos petroleros y la industria eléctrica, así como [expoliar] aún más al pueblo trabajador, imponiendo IVA a alimentos y medicinas, así como continuar con la imposición de las llamadas reformas estructurales, con las que pretenden acabar con los derechos del Pueblo y con la nación misma.
Ante esta situación, llamamos a nuestros compañeros trabajadores de la educación agrupados en el SNTE, a rechazar toda imposición en nuestro sindicato, así como defenderlo y rescatarlo como instrumento de defensa de nuestros derechos, de la educación pública y de los derechos del Pueblo de México.

11 de marzo de 2013


COMPAÑEROS:

OJO: El lunes es el último día para certificar su talón (de la base) y no tengan que entregar el original con el amparo. Lleven original y dos copias a la Secc. 9° Democrática. Pueden llevar en paquete de todos los de la escuela.
 
Costo: $ 17 pesos. (normalmente las notarías cobran 120 por cada dcto. que certifican).
 
Saludos.
 


DOCUMENTO ORIENTADOR PARA INTERPONER
EL AMPARO vs REFORMA EDUCATIVA
La CNTE y la UESST acordamos interponer amparos en contra de la reforma mal llamada educativa, que en realidad es una Reforma Administrativa con afectaciones a los derechos laborales de los trabajadores consagrados en elartículo 123 Constitucional, apartado B, como son los derechos adquiridos de los trabajadores, la estabilidad ypermanencia en el empleo, los tratados internacionales y la violación a los derechos humanos y laborales.
El amparo se interpone para la defensa de la Educación Pública, los derechos laborales ya adquiridos, para garantizar la estabilidad en el empleo, el respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores y para oponernos a las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos del PAN y del PRI.
El amparo indirecto solicitara que se otorguen los medios precautorios de manera inmediata para que las cosas se conserven en los mismos términos que se encontraban antes de que entrara en vigor la mal llamada reforma educativa. El amparo se interpone en contra del Ejecutivo Federal y otros, por la promulgación y publicación en el DOF de fecha 25 y 26 de febrero del 2013 de la reforma constitucional a los artículos 3º, 73 y Transitorios que entró en vigor a partir del día siguiente de su publicación.
En la Asamblea Nacional Representativa llevada a cabo en la ciudad de México el día 24 de febrero de 2013 se acordó proceder a la interposición del Juicio de Amparo en contra de la promulgada y publicada Reforma Constitucional a los artículos 3º, 73 y transitorios, los plazos propuestos por la CNTE fue procesar la información a las bases y la organización de la documentación a partir de esa Asamblea Nacional
La ANR acordó interponer el amparo indirecto, el día viernes15 de marzo de 2013, en un acto político masivo en la Ciudad de México con una marcha que partirá a las 9 am. del Monumento a la Revolución - Secretaría de Gobernación - Palacio de Justicia (Eduardo Molina, m San Lázaro) en el Distrito Federal donde se entregará masivamente el amparo.
INSTRUCTIVO
1.- El Amparo se interpondrá por la CNTE y todos sus militantes a lo largo y ancho del país: profesores, directivos, personal de apoyo, administrativos, Educación Física, Educación Especial, de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, absolutamente por todos los trabajadores de la educación en el país.
2.- La cooperación será de $ 50 pesos por persona, que serán entregados a la Comisión de Amparos de cada Sección, para desahogar todos y cada uno de los gastos que significa cubrir y hacerse responsable de los actos jurídicos que se deben ejecutar y que entran en operación a partir de que se elabora, se organiza la logística, se promueve en los tribunales y posteriormente se inicia el litigio, así como los actos a los que hay que responder y acudir, incluida la defensa de los derechos laborales, fuera de las fronteras del país.
3.- La documentación para la demanda es:
I.- Un solo talón de pago original o copia certificada (por notario) de la segunda quincena de febrero 2013 (la Sección 9 estará recibiendo talones originales para llevarlos a certificar con notario con un costo de $17. por trabajador, hasta el lunes 11 de marzo del 2013 antes de las 9 pm)
II.- Una fotocopia simple de la Credencial para Votar, por ambos lados, en el frente de una misma hoja tamaño oficio(La credencial IFE no requiere certificación)
4.- En cada amparo, en la primera hoja, después del que encabeza, deben relacionarse todos los trabajadores de una misma escuela o zona, donde pueden incluirse a profesores, personal de apoyo y administrativo, EF, USAER; así como a familiares que sean trabajadores de la educación, independientemente a que sección pertenezcan.
5.- El amparo se interpondrá en hojas tamaño oficio, papel blanco, con el nombre y apellidos de quien encabeza el amparo mas todos los trabajadores que se desee incluir, siempre en impreso; el amparo original deberá firmarse por los interesados solamente al final con tinta negra.
6.- El talón de pago original (o la copia certificada por notario) de cada uno de los amparistas se pegará, en unahoja tamaño oficio, así como sacar la copia en hoja tamaño oficio de la credencial del IFE por ambos lados o cualquier otra identificación: cedula profesional, credencial de trabajador, licencia de manejo, pasaporte, cartilla.
7.- En la última hoja del amparo firma el que encabeza y los compañeros que se anotaron en la primera hoja y en las siguientes hojas de firmas, toda las que ustedes ocupen, solamente en la última hoja del texto del amparo lleva la leyenda “Protesto lo necesario”, en las demás hojas solo lleva nombre y firma.
8.- El amparo, ya firmado con sus anexos sacarle 12 copiaslas cuales se entregaran todas al interponer el amparo en el Palacio de Justicia Federal, “una de las copias será su acuse de recibo”
9.- RECUERDEN QUE AMPARO SIN PARO, ES DESAMPARO, por lo que debemos asistir masivamente a entregar el amparo el 15 de marzo 9 hrs. en MARCHA del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia Federal en San Lázaro.
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
Dudas comunicarse a la Sección 9 Democrática, de 19:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes: 55 29 42 87
Belisario Domínguez 32, Col. Centro.


AVISO: El lunes 11 de marzo es el último día que se reciben los talones (original y dos copias), para enviar a certificar a la notaría de 19 a 21:00 hrs. Quienes no lo certifiquen tendrán que entregar el original con su amparo.

7 de marzo de 2013

Informe movilización 4-5 marzo

Informe movilización 4-5 marzo

by cnteseccion9
INFORME DE LA JORNADA DEL 4-5 MARZO 2013 En la reciente Jornada del paro de 48 horas de la CNTE, los días 4 y 5 de marzo participaron  22 secciones en todo el país y aproximadamente 200 mil profesores. El primer día,  en la mayoría de las entidades fue de información a los padres de [...]
cnteseccion9 | 7 marzo, 2013 en 19:21 | Categorías: CNTE | URL: http://wp.me/p1iRWI-Dp


Día Internacional de la Mujer

5 de marzo de 2013

Morena Guerrero contra la "reforma" educativa de Peña


* El Comité Estatal del Movimiento Regeneración Nacional en Guerrero reitera por este medio su apoyo a los maestros democráticos y progresistas que luchan en contra de la mal llamada Reforma Educativa de Peña Nieto
* Si en verdad quisieran desarticular el cacicazgo gordillista, en vez de atacar los derechos de los maestros y su estabilidad laboral, permitirían la realización de elecciones internas libres y democráticas, para elegir a los dirigentes mediante el voto universal, directo y secreto

Lucio Cabañas, (2004) por Héctor Duarte. Acrílico en canvas.
1. Tal reforma es arbitraria, impositiva y autoritaria, los maestros y sus organizaciones no fueron consultados en lo más mínimo, no hubo ningún foro o espacio para que pudieran expresar su punto de vista. Esta reforma fue cocinada en las cúpulas del poder ejecutivo y de los poderes fácticos, a quienes seguramente si se les consultó. Es producto de los acuerdos de conciliábulo del Pacto Por México, (léase Pacto contra México) donde PRI, PAN y PRD han pactado para facilitar y asegurar la aprobación de las llamadas "reformas estructurales" por parte del poder legislativo, como ya ocurrió con la regresiva reforma a la ley laboral.

2. Es lamentable el papel desempeñado por los legisladores tanto federales como estatales al aprobar dicha reforma, comprobándose así que el Pacto Por México ha sustituido el libre debate y la función de las cámaras legislativas, las que quedan convertidas en simples cajas de resonancia para la aprobación disciplinada de lo que por fuera ya resolvió el poder ejecutivo en amasiato con los partidos colaboracionistas que lo firmaron.

3. En realidad no es una reforma educativa sino una reforma administrativa y laboral. Por ningún lado se ve que exista realmente un proyecto educativo o cómo se va a lograr elevar la calidad de la enseñanza, ni cómo saldrán beneficiados los maestros, alumnos y padres de familia.

4. En realidad ataca la estabilidad laboral de los educadores al elevar a rango constitucional un Instituto Nacional de Evaluación que definirá quienes ingresan al sistema educativo y cómo se mantendrán en el desempeño de sus funciones, lo que representa una evidente amenaza a la estabilidad laboral de los maestros. 

5. Esta reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución, que ya fue promulgada el día de ayer por Peña Nieto, además busca descargar en los padres de familia y los directivos escolares el mantenimiento de las escuelas cuando establece la "autonomía de gestión", dándoles capacidad para gestionar la resolución de los problemas materiales y económicos de las escuelas. De esto a la privatización de la educación no hay más que un paso.

6. Por otra parte, se ha dicho que la reforma busca terminar con el predominio que Elba Esther Gordillo y su grupo en el SNTE ejercen sobre la educación, lo cual es falso. Pronto veremos cómo se ponen de acuerdo. Si en verdad quisieran desarticular el cacicazgo gordillista, en vez de atacar los derechos de los maestros y su estabilidad laboral, permitirían la realización de elecciones internas libres y democráticas, para elegir a los dirigentes mediante el voto universal, directo y secreto y no dándole los recursos exorbitantes que recibe por cuotas sindicales y el apoyo político innegable que le ha permitido mantener su cacicazgo en el Sindicato.

7. Libertad y democracia sindicales y respeto a los derechos laborales de los maestros, debiera ser la fórmula para afrontar esta parte del problema. La otra es realmente hacer una verdadera reforma educativa con la participación de maestros y padres de familia, que se discuta en foros abiertos y con la participación de la sociedad.

COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL
Morena Guerrero
* Publicado por: Morena Guerrero

Pasa la voz, comparte con tus redes:

Wikileaks en México: Presentación de libro con La Jornada


* Desde su asilo en la embajada de Ecuador en Londres, Assange saludó al movimiento #YoSoy132, el cual dijo está "a favor de la verdad"

* Colaboración con diario La Jornada, una de las dos mejores relaciones de 110 empresas periodísticas de todo el orbe, señaló Assange
Julian Assange de Wikileaks se declaró a favor del movimiento #YoSoy132 en México
(Con información de La Jornada). Este domingo 24 de febrero se presentó el libro "Wikileaks en México", una colaboración del periódico mexicano La Jornada y Wikileaks, como parte de la 34 Feria Internacional del Libro el Palacio de Minería, en el Distrito Federal. 

El periodista Pedro Miguel, por parte de La Jornada, coordinó la colaboración con Julian Assange y el equipo de Wikileaks para la difusión de sus cables en México.

En un mensaje por videoconferencia desde su asilo en la embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange saludó al público mexicano presente y se declaró simpatizante del movimiento#YoSoy132, el cual dijo es un movimiento "a favor de la verdad".

Assange reconoció que los cables de Wikileaks publicados en México por La Jornada son parte de lo que era una historia suprimida de México: “Si Wikileaks no hubiera publicado y La Jornada no lo hubiera retomado. Sería desconocida esa parte de la estructura de poder de las relaciones México-Estados Unidos, que es revelada como resultado de la ruptura que provocó Washington”, expresó Assange.

El australiano fundador de Wikileaks agregó que la colaboración con La Jornada ha sido una de las dos mejores experiencias con medios de comunicación del mundo y que mantiene relación con por lo menos 110 empresas periodísticas en todo el orbe.
* Con información de La Jornada.

Video de Marcha vs. Reforma Educativa

@lajornadaonline: #VIDEOLaJornada: Maestros de la CNTE marchan contra la reforma educativa http://t.co/7MSi6gMwuK

3 de marzo de 2013

Nuevo esquema de tarifas en plan energético: EPN


Peña Nieto envió al Senado de la República, la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, que plantea la revisión a los subsidios, lo cual significaría un alza en el precio de los energéticos.


Las partes de una Profesora

Acuerdos 4 de marzo 2013

Acuerdos:

4 de marzo
Reunión con padres y madres de familia en nuestras escuela, colocación de mantas, volanteo.

5 de marzo

Paro y megamarcha (llegan los contingentes de los estados al D.F. ; Oaxaca trae el 100% de maestr@s al D.F. Guerrero inicia un paro indefinido, llegan contingentes de Guerrero, Chiapas, Michoacan y otros estados).
Lugar de concentracion de la novena:  Plaza de Sto Domingo a las 9:00 a.m llevar mantas y pancartas, apoyando las demandas del movimiento democrático:
  • No a la imposición de algún lider sindical (no a Juan Díaz u otros) Los maestros de la Coordinadora deben decidir esta representación.
  • Cambiar o derogar la Reforma Educativa.
  • Realizar un Congreso seccional para elegir Comite.
  • Devolución  legal de cuotas
Del 4 al 8 de marzo:  Llevar la sección 9, original y 2 copias de un talón de la 2ª quincena de febrero para su certificación ante notario público. Puede llevarse por escuela o zona con una relación (costo $ 17 x persona).


8 de marzo: Pleno de Representantes de Escuela  19:30 hrs.


15 de marzo: Entrega masiva de amparos contra la Reforma Educativa. Palacio de Justicia Federal (Sn. Lázaro).

Fecha por definir: Congreso Seccional para renovar Comité Ejecutivo Seccional.

Las farsas del Congreso del SNTE


La farsa del congreso del SNTE

1 de marzo de 2013

Conferencia de prensa 27 de febrero 2013,

http://m.youtube.com/watch?v=AEkhEmTbJTg

Conferencia de prensa miércoles 27 de febrero 2013, en el edificio de Belisario Domínguez, sede de la sección IX Democrática.
Posición Política de la sección IX Democrática y de la CNTE.