11 de agosto de 2013

La IX informa...

Para mayor información consulten la página 
Facebook "Docentes en resistencia y contra la imposición"
COMPAÑEROS de la SECC. 9° CNTE. ACTIVIDADES DE AGOSTO:
Elegir representantes de escuela.


13 de agosto 19:30 Asamblea de desplazados, activistas y representantes de escuela. Aud. “Mtro. Agustín Ascensión Vázquez



15 de agosto Movilización Nacional para recibir las caravanas motorizadas que saldrán el 12 de agosto de varios puntos de la república.



23 de agosto 19:30 hrs. Reunión de miembros activos solicitantes de créditos.



19 al 30 de agosto de 19 a 21 hrs. Se recibirán documentos para trámite de becas de la SEP para hijos de maestros, inscritos en primaria y secundaria. (Copia de cartilla de calificaciones certificada, de CURP, de Acta de Nacimiento del alumno; del profesor: copia de Talón de pago y de credencial) Renovación anexar copia de comprobante de cobro de beca).

Belisario Domínguez 32, Col. Centro.
NOTICIAS
Nuevas normas de evaluación de la SEP no tienen cambios de fondo, coinciden expertos
Periódico La Jornada
Domingo 11 de agosto de 2013, p. 30

La nueva norma de evaluación y acreditación con que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende determinar los conocimientos de los alumnos de primaria y secundariatiene más continuidad que una verdadera ruptura con el modelo impulsado por las administraciones panistas, consideraron maestros y directores.
Cambia modelo de evaluación la SEP, incluye examen final
La Jornada | Por Laura Poy Solano
Las modificaciones a los procesos de evaluación presentadas ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y que deberán aprobarse antes del 19 de agosto, establecen un modelo que integre características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.
Cambia SEP otra vez boleta de calificación
Reforma | Por Sonia del Valle
La Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminará la Cartilla de Educación Básica, y regresará al Reporte de Evaluación anual y la calificación numérica.
Además, elimina el pase automático en segundo y tercero de primaria.
Así, el nuevo proyecto de acuerdo secretarial que propone la SEP, se pondrá fin a la propuesta que impulsó el entonces Subsecretario de Educación Básica, Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo.
La Cartilla de Educación Básica se publicó en agosto del 2012 después se modificó en abril del 2013 y ahora se elimina por completo.
"El docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10.
"Además, el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo", señala el anteproyecto que presentó la Subsecretaría de Educación Básica, a la Comisión de Mejora Regulatoria.
Indica que el Reporte de Evaluación es el documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica.
La dependencia federal también propone que sólo los alumnos de preescolar y el primer grado de primaria puedan aprobar el grado con el sólo hecho de haberlo cursado.
A partir del segundo año de primaria, los alumnos deberán obtener 6 de calificación para aprobar el grado.
En el caso de secundaria, si adeudan más de cinco materias deberán repetir el grado.
La SEP también incluye un examen final que deberán aplicar las escuelas en los últimos 10 días del ciclo escolar.
El anteproyecto establece también la figura de tutor académico, quien apoyará a los alumnos que presenten en los primeros tres bimestres asignaturas no aprobadas.
El tutor podrá apoyar a los alumnos para que durante la jornada escolar puedan regularizar su situación académica y presentar un examen de recuperación.
-Fin de la nota-




SEP rescata estudio de Historia en asignaturas de secundaria
El Universal | Por Nurit Martínez
La Secretaría de Educación Pública (SEP) revertirá la reforma de la educación secundaria realizada en 2006 y regresará el estudio de la Historia, de las culturas prehispánicas como los mayas, zapotecas y mixtecos, al primer grado de ese nivel educativo, tras haber reducido su aprendizaje a sólo 40 minutos en segundo de secundaria.




INEHRM ofrece revisar libros de texto para primarias
El Universal | Por Nurit Martínez
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México también ofreció a la SEP su asesoría en la reincorporación de los estudios de las culturas precolombinas como los Mayas, los Aztecas, Zapotecas y Olmecas a los textos de primero de secundaria luego de que se redujo su aprendizaje.




Profesores de educación física exigen a la SEP que se respeten sus derechos laborales y humanos
La Jornada | Por Laura Poy | 7.agosto.2013
Luego de que la SEP autorizara la desaparición de la Dirección General de Educación Física, a fin de que todos los docentes de esta asignatura que no estuvieran frente a grupo volvieran a actividades centradas en la enseñanza de los menores, aseguraron que "fue una decisión arbitraria porque sí trabajamos aunque no tengamos asignado un grupos específico".




Destacan resultados de BC en prueba Enlace
La Razón | Notimex
Baja California se ubicó en el primer lugar nacional en Habilidades de Lenguaje y Comunicación, y en el tercer lugar en el área de Matemáticas, que en suma colocan a esta entidad como una de las mejores en el nivel media superior.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Educación estatal, Javier Santillán Pérez, indicó que Baja California obtuvo los porcentajes más altos de alumnos en los niveles de desempeño Bueno y Excelente en la prueba Enlace 2013.




Rechazados instalarán cerco simbólico en la SEP
El Universal | Por Natalia Gómez
Acuerdan no instalar un plantón permanente en frente a las oficinas de la dependencia; el cerco durará 24 horas.




Educación en la mira 521
Campus Milenio | Por Héctor Martínez Rojas
El martes 6 de agosto, en las instalaciones de la SEP, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, recibió al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne para tratar temas de la agenda bilateral en educación.

"El sistema educativo finlándes".


En la reunión de Comité Seccional se propuso que en las Juntas de Consejo Técnico de la próxima semana se revise el video "El sistema educativo finlàndes" para reflexionar sobre la situación de la educación y la necesidad de retomar nuestra materia de trabajo. La liga para el video es la siguiente: 

Proxima reunión de niveles:

27 de agosto matutino 8:30 vespertino 14:30

Anna María 
Niveles Especiales



Estimad@s tod@s:

Hago envío de acta de representantes para que el día de mañana, sea  utilizada a la hora de que se elija al el o  la representante sindical de escuela. donde es importante  que este consciente de cual es el papel y  de la responsabilidad que conlleva ello y no solo el de llenar un requisito administrativo.

Aprovecho para comentarles que el día martes 13 habrá asamblea de representantes de escuela, activistas y desplazados.
a las 19:30 hrs. en  el Auditorio  Belisario Dominguez 32 Col Centro.

Elección de Representantes Sindicales de escuela.

Compañeros:
La actual etapa se ha caracterizado por una gran cantidad de cambios en el ámbito político, laboral, sindical y educativo. Se aprobaron reformas a los artículos 3º y  73 constitucionales como parte de una contrarreforma educativa, cuyos objetivos principales son modificar el Régimen Laboral de los docentes, a partir de señalarnos como los únicos responsables del desastre educativo y abrir la puerta a procesos de privatización. Además se pretende reducir de 5 a 2 semanas el receso escolar de verano, lo que constituiría un durísimo golpe a nuestras condiciones de trabajo, con impacto directo al deterioro de la salud.
El encarcelamiento de Elba Esther Gordillo Morales se dio como un ajuste de cuentas y un reacomodo del aparato corporativo. En ningún sentido ha significado el fin de la corrupción y la democratización del SNTE. En el caso de la Sección 9 llevamos 15 años sin un Congreso para que los 58,000 maestros de preescolar, primaria y niveles especiales podamos elegir libremente a nuestros representantes sindicales.
La única manera de arrancar la Convocatoria para un Congreso Seccional y parar las contrarreformas educativas y laborales es mediante la movilización. En este contexto, es muy importante elegir al REPRESENTANTE SINDICAL DE ESCUELA como elemento imprescindible de organización.  Entre sus tareas principales están las siguientes: 1) Ser el enlace permanente entre los maestros de su Centro de Trabajo y las instancias del Movimiento. 2) Consultar a los maestros de su escuela para la toma de decisiones. 3) Acudir a los Plenos de Representantes de Escuela. 4) Impulsar las acciones y los eventos acordados por el Movimiento.  5) Representar a los maestros de su plantel ante las autoridades en la defensa de los derechos laborales. 6) Impulsar las propuestas de educación alternativa. 7) Participar en la elección de un nuevo Comité Ejecutivo Seccional Democrático.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
Comité Ejecutivo Seccional Democrático 

7 de agosto de 2013

Desaparece cartilla de evaluación.

Del periódico de la Jornada...

Desaparece cartilla de evaluación; SEP aplicará nuevo modelo Sustituirá en el próximo ciclo escolar la normatividad para alumno de educación básica, impulsada por Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo.

Laura Poy Solano 

Publicado: 07/08/2013 20:27
México, DF. 
Con el nuevo proyecto de Acuerdo Secretarial que establece normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica, se pondrá fin a la propuesta que impulsó el entonces subsecretario de Educación Básica, Fernando González -yerno de Elba Esther Gordillo-, de contar con una Cartilla de Educación Básica, eliminar elcertificado de primaria y calificar con letras en lugar de números las competencias de los alumnos.La Secretaría de Educación Pública eliminará la Cartilla de Educación Básica y regresará al Reporte de Evaluación Anual, la calificación numérica y elimina el pase automático en segundo y tercero deprimaria.
La Cartilla de Educación Básica que propuso González se publicó en agosto del 2012, fue modificada en abril del 2013 y ahora se elimina por completo. "El docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10”.
"Además, el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo", señala el proyecto que presentó la Subsecretaría de Educación Básica a la Comisión de Mejora Regulatoria.
Indica que el Reporte de Evaluación es el documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica.
La SEP también propone que sólo los alumnos de preescolar y el primer grado de primaria puedan aprobar el grado con el sólo hecho de haberlo cursado.
A partir del segundo año de primaria, los alumnos deberán obtener 6 de calificación para aprobar el grado. En el caso de secundaria, si adeudan más de 5 materias deberán repetir el grado.
La SEP también incluye un examen final que deberán aplicar las escuelas en los últimos 10 días del ciclo escolar.
"A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten situaciones de ausentismo, suspensión de clases, inactividad en las escuelas o incluso la realización de actividades distintas a las contenidas en el plan y los programas de estudio, las instituciones educativas públicas y particulares con autorización deberán sujetarse a lo siguiente:
"En los grados de tercero de primaria a tercero de secundaria se aplicará un examen final que servirá paracalificar el quinto bimestre", señala.
El proyecto establece también la figura de tutor académico, quien apoyará a los alumnos que presenten en los primeros tres bimestres asignaturas no aprobadas.
El tutor podrá apoyar a los alumnos para que durante la jornada escolar puedan regularizar su situación académica y presentar un examen de recuperación.


Actividades del mes de agosto 2013.



9 de agosto 16:00 hrs.  Reunión de Comité Ejecutivo Seccional, Sala “Profr. Misael Núñez Acosta” Belisario Domínguez 32, Col. Centro
10 de agosto 10:00    Reunión “Proclama por el rescate de la Nación” Club de Periodistas (Filomeno Mata 8, Col. Centro)
10 de agosto 11:00 hrs.   Evento político-cultural en el Zócalo de la Ciudad de México, por la liberación de los presos políticos.
11 de agosto 10:00 Foro “Articulación necesaria de la Sociedad Civil y el Movimiento Social” con organizaciones sociales. Aud. “Mtro. Agustín Ascensión Vázquez”, al termino se instala Asamblea Nacional Representativa de la CNTE.
13 de agosto 19:30 Asamblea de desplazados, activistas y representantes de escuela. Aud. “Mtro. Agustín Ascensión Vázquez
15 de agosto Movilización Nacional para recibir las caravanas motorizadas que saldrán el 12 de agosto de varios puntos de la república.
23 de agosto 19:30 hrs. Reunión de solicitantes de créditos a corto y mediano plazo (verdes y rojas)
19 al 30 de agosto de 19 a 21 hrs.  Se recibirán documentos para trámite de becas de la SEP para hijos de maestros, inscritos en primaria y secundaria.(Copia de cartilla de calificaciones certificada, de CURP, de Acta de Nacimiento del alumno; del profesor: copia de Talón de pago y de credencial) Renovació n anexar copia de comprobante de cobro de beca)
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

Comité Ejecutivo Seccional Democrático  
Sección 9 Democrática CNTE

Convocatoria CNTE

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.


México D. F. a 5 de agosto de 2013.

CONSIDERANDO QUE:
  1. a)  La educación es un derecho humano y debería ser considerada patrimonio de toda la humanidad a pesar de que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) insiste en que se convierta en mercancía para que se pueda privatizar y venderla al mejor postor.

  2. b)  El Estado burgués mexicano pretende desligarse de la responsabilidad de garantizar la gratuidad de la educación básica, pues que se ha comprobado que México es el país que menos gasta en cada nivel educativo según la OCDE. en 2002 el promedio OCDE de gasto para primaria fue de 5,313 dólares, mientras en México fue de 1,467. Para secundaria el promedio de la OCDE fue de 5,089, y 1,477 para México. (OCDE, 2005: 172, t. b1.1).

  3. c)  El Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2012 fue de 15 billones 503 mil 426 millones de pesos. Con base a la recomendación de la UNESCO de aplicar el 8% del PIB a la Educación sería: 1 billón 240 mil 274 millones 80 mil pesos. Sin embargo, en México el Presupuesto asignado a la educación para 2013 fue de: 587 mil 379 millones 500 mil pesos, equivalente sólo al 3.78% del PIB.

  4. d)  El Estado pretende que los padres de familia asuman el pago de agua, luz eléctrica, teléfono, conserjes, secretarias, los maestros de inglés, danza y/o computación, comedores escolares, mantenimiento y equipamiento de las escuelas, hasta la construcción de aulas, entre otros. Y que sufraguen el costo de la alimentación si sus hijos están inscritos en una escuela de tiempo completo,

  5. e)  La CNTE comprende la necesidad de construir el Frente Único de Clase, consecuente con ello, en sus más de 33 años de lucha, ha practicado la unidad de acción, integrándose a diversos esfuerzos unitarios para que los asalariados y el pueblo de México enfrenten al enemigo común.

  6. f)  La reforma fiscal somete a más y mayores tasas impositivas a la mayoría de la población sobre todo con el predial, el transporte público, el peaje en autopistas, los gasolinazos, los derechos de usos de automóviles, el impuesto al trabajo y otros más, y actualmente se amenaza al pueblo con la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos, medicinas y cultura.

  7. g)  La reforma energética, tiene como objetivo la privatización de la industria petrolera y eléctrica, los derivados de la petroquímica, las refinerías, etc., así como en el pasado reciente, se privatizaron fuentes estratégicas como la telefonía, la minería, los Bancos, los ferrocarriles, la petroquímica y más de 2 mil empresas del Estado persiguiendo la burguesía imperialista y sus compinches nacionales, privatizar las inmensas ganancias y colectivizar las deudas. En su voracidad los capitalistas ambicionan apoderarse de todos los recursos fundamentales de la nación, sin importarles hundir al pueblo en la pobreza y la miseria.

  8. h)  La organización, politización y movilización son las mejores respuestas del pueblo en la lucha diaria por defender sus derechos políticos y luchar por mejores condiciones de vida, enfrentándose a la política del capitalismo y el imperialismo que a través de las reformas estructurales, pretende refuncionalizarse para incrementar sus grandes ganancias y conservar sus propiedades.
1Por lo anterior y en cumplimiento a uno de los Resolutivos de la Asamblea Nacional Representativa, del 4 de agosto de 2013, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)


CONVOCA
Al Foro “Articulación necesaria de la Sociedad Civil y el Movimiento Social”

Bajo las siguientes Bases:
DEL LUGAR Y FECHA: El Foro “Articulación necesaria de la Sociedad Civil y el Movimiento Social, se efectuará, el día 11 de agosto de 2013, a las 10:00 horas, en el Auditorio “Agustín Ascensión Vázquez”, en la Sede Nacional de la CNTE, sita en Belisario Domínguez # 32, Centro, México, D. F.
DE LOS PARTICIPANTES: Podrán participar los padres de familia, estudiantes, trabajadores de la educación y las organizaciones sociales, populares, y políticas que estén dispuestas a concretar un Plan de Acción para luchar contra las Reformas Estructurales
DEL TEMARIO:
1.- Las Reformas estructurales inmediatas
a) Fiscal
b) Energética
c) Educativa
d) Laboral

2.- Propuestas de Plan de Acción
a) Marcha Motorizada del 12 al 15 de agosto a la Ciudad de México b) Plantón Magisterial-Popular
c) PropuestasdePlandeAcciónUnitario

DESARROLLO DEL TEMARIO: El Foro “Articulación necesaria de la Sociedad Civil y el Movimiento Social” se desarrollará bajo la modalidad de Plenaria
TRANSITORIOS: Los casos no previstos serán resueltos por la Comisión Organizadora

¡¡ TODOS CONTRA LAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE GOLPEAN AL PUEBLO !! ¡¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL DERECHO AL EMPLEO !!

¡¡ POR LA ABROGACIÓN A LAS REFORMAS DE LOS ARTÍCULOS 3o Y 73 !!

¡¡ POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE ÚNICO !!

¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!! COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 

16 de julio de 2013

Foro Nacional "Análisis y Perspectiva de la Reforma Educativa"

Relatoría General 12 de julio de 2013, Ing. Manuel Pérez Rocha.




    Dr. Hugo Aboites, 1ª parte.   


   Dr. Hugo Aboites, 2ª parte.


  Dr. Hugo Aboites, 3ª parte.








  Dra. Antonia Candela, presentación.

Dra. Antonia Candela. 1ª parte.  

 Dra. Antonia Candela. 2ª parte.


Dra. Antonia Candela. 3ª parte    

La Jornada, 13 julio 2013


Reforma educativa,herida de muerte

http://www.jornada.unam.mx/2013/07/13/politica/002n1pol



Evaluacióndiscriminatoria, racista y clasista, definen intelectuales.

http://www.jornada.unam.mx/2013/07/13/politica/002n2pol


En marcha al Zócalo, disidentes piden escuchar a los verdaderos actores de la educación pública.


http://www.jornada.unam.mx/2013/07/13/politica/003n1pol



13 de julio de 2013

Presentación del libro: Aprendizaje situado: dos experiencias en educación básica.

Hola estimad@s tod@s haciéndoles la invitación para que acudan a la presentación del libro: Aprendizaje situado: dos experiencias en educación básica. 


"Su lectura ofrece elementos, acerca de cómo, en situaciones difíciles, ciertas escuelas emprenden, sin mas herramientas que su decisión y convicción, la aventura de educar..."

La cita es en el zócalo de la Cd. a las 11:30 hrs, el díaviernes 19 de julio...te esperamos!




10 de julio de 2013

Foro Nacional “Análisis y perspectivas de la Reforma Educativa”.


Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

CONVOCATORIA
Foro Nacional “Análisis y perspectivas de la Reforma Educativa”

Dentro del contexto de la lucha por la defensa de la educación pública, los derechos laborales del magisterio y por la abrogación de la reforma a los artículos 3° y 73 constitucionales, se convoca a  los diversos sectores de la sociedad mexicana a participar en el Foro Nacional “Análisis y perspectivas de la Reforma Educativa” que se realizará el viernes 12 de julio del 2013 a partir de las 9:00hrs. en el Centro de Convenciones Tlatelolco, ubicado en Manuel González 171, Col. San Simón, Delegación Cuauhtémoc.
El Foro Nacional tiene como propósito presentar y aprobar el documento resultado de la recopilación y sistematización realizada por el Ing. Manuel Pérez Rocha, Relator Nacional, de los 9 foros regionales y estatales realizados entre el 31 de mayo y el 9 de julio del 2013, como parte del compromiso establecido por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de generar espacios de discusión en torno a la Reforma Educativa.
Este Foro Nacional nos permitirá reflexionar acerca del estado en que se encuentra  el sistema educativo mexicano y en torno a las políticas públicas que es necesario  adoptar para hacer posible una escuela y una educación que preserve su carácter gratuito, laico y obligatorio, que sea equitativa, que garantice la formación integral de los educandos en aspectos cruciales como son el arte, la cultura, la ciencia, la ética, el deporte y que contribuya a la conformación de una nación más justa, democrática y culta.
El Foro Nacional sintetiza la participación de miles de docentes de todos los niveles, de estudiantes, de padres de familia, de intelectuales y académicos, de organizaciones sindicales, sociales, populares, campesinas, estudiantiles y en general de los ciudadanos dispuestos a aportar sus ideas y opiniones.

Durante el actual periodo de movilización, la CNTE, además de luchar por los derechos laborales del gremio ha asumido con firmeza la defensa de la educación pública y ha demandado que los cambios que se realicen al sistema educativo sea resultado de un debate nacional y un auténtico ejercicio democrático de la sociedad. En esa medida la CNTE asume la definición estratégica de presentar como propios ante las instancias legislativas y de gobierno los planteamientos que se construyeron en los 9 Foros Regionales y Estatales y en los múltiples esfuerzos locales, comunitarios y de diversas expresiones del Pueblo mexicano y de luchar hasta que sean considerados como punto de partida para construir desde abajo el Proyecto de Educación que nuestra nación necesita. 

PROGRAMA

  1. Registro 9 hrs.
  2. Acto cultural.
  3. Acto cívico.
  4. Inauguración.
  5. Mensaje de intelectuales al Foro Nacional.
  6. Panel “Proyecto Nacional de Educación Alternativa” Antonia Candela – Hugo Aboites.
  7. Intervenciones centrales de representantes de sectores: Gobierno Federal, Legisladores, Padres, Estudiantes, Organizaciones, CNTE.
  8. Presentación Documento central por el Ing. Manuel Pérez Rocha, Relator Nacional.
  9. Clausura.
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

8 de julio de 2013

Cierre VII Foro Región Centro

"Análisis y Perspectiva de la Reforma Educativa"

Relator regional Ing. Manuel Pérez Rocha

     1ª parte.


2ª parte.    

7 de julio de 2013

¿Cuándo deben presentarse los maestros a las escuelas?

Archivado en: Actividades en la 9a — cnteseccion9 @ 16:57 

Compañeros: 
En varias escuelas, zonas, direcciones pretende obligar a que “todos” los maestros se presenten la próxima semana a “esperar” las cartillas y certificados que la autoridad no entrego a tiempo, a realizar “inscripciones” para el siguiente ciclo escolar, a “limpiar” sus estantes, a “recibir” indicaciones, a….(anoten las ocurrencias que les han dicho); claramente esto es un abuso y una ocurrencia de “autoridades” para medir la obediencia o resistencia de los maestros. 

Claramente el calendario oficial del ciclo escolar 2012-2013, dice que el ciclo escolar culmino el 5 de julio del 2013. 

La responsabilidad de la documentación rezagada o a corregir es de quien emite dichos documentos y de la estructura administrativa (Control Escolar, Jefes de Sector, Supervisores y Directores).

El profe que entrego en tiempo y forma los documentos oficiales a su cargo, cumplió cabalmente su trabajo. 

Para el ciclo escolar 2013-2014 se ha publicado una circular 001 que señala que la presentación del personal docente en Centros de Trabajo para la organización de actividades escolares es el 12 de agosto del 2013; que la inscripción, la reinscripción en preescolar, primaria y secundaria por directores y personal docente es el 13 de agosto y que el Consejo Técnico Escolar Intensivo para directores y personal docente es del 14 al 16 de agosto; y el inicio de cursos para alumnos y docentes es el 19 de agosto. Así que no permitamos arbitrariedades de autoridades que quieren quedar bien con sus superiores.

Pd. Manden la circular de las direcciones operativas para comparara:
http://cnteseccion9.wordpress.com/2013/07/06/cuando-deben-presentarse-los-maestros-a-las-escuelas/



Boletín de Prensa

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
BOLETÍN DE PRENSA
30 junio 2013

desalojo mtros
  • Repudio a la represión al magisterio democrático de Chiapas.
  • Exigimos el respeto a la voluntad mayoritaria de la base en el nombramiento del Comité Ejecutivo de la Sección 7 de Chiapas.
El encarcelamiento de la asesina Elba Esther Gordillo, y la asunción de Juan Díaz de la Torre, como “nuevo” dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, no fue sino una sucia maniobra del Gobierno Federal.

Esta maniobra sigue dos fines estratégicos para el gobierno de Peña Nieto, uno es pasar sin oposición “institucional” la contrarreforma educativa, y el segundo la destrucción del Sindicato como instrumento de lucha de los trabajadores de la educación.

En la presente jornada de lucha contra esta criminal contrarreforma, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) nos hemos anotado varios triunfos: hemos logrado desnudar las verdaderas intenciones de la federación en el terreno educativo, como es la apertura del sector a la iniciativa privada; hemos ganado el debate nacional contra los empresarios, los legisladores y los enemigos de la educación pública; hemos logrado una serie de Foros Regionales y Estatales sobre la reforma educativa, que culminan el 12 de julio en la ciudad de México.

Pero sobre todo, en los hechos, hemos rebasado al charrismo sindical, durante esta jornada, la CNTE, se erige como único interlocutor de los trabajadores de la educación ante la federación. Nuestros argumentos han sido la razón y la justicia, y de manera categórica la propuesta contenida en el documento “La educación que necesitamos los mexicanos”, va más allá de las pretensiones del Pacto por México, de Mexicanos Primero y de las propias reformas que se le hacen a los artículos 3° y 73° constitucionales.

Otros triunfos de esta jornada de lucha, han sido sin duda las minutas firmadas en algunos estados de la Republica, donde se destaca Michoacán, que uno de los puntos importantes es el acuerdo de entregar 1200 plazas de asignación automática para los egresados de las Normales Publicas del estado; otra importante minuta es la de la Sección VII de Chiapas, donde el Gobierno estatal se comprometió a ser garante en el Congreso Estatutario de relevo  seccional.

Sin embargo el rostro de la “dirigencia” impuesta por el Gobierno Federal, y ante la inminente derrota en la Sección VII, se muestra una vez más tal cual es, pues ante la mayoría evidente del Bloque Democrático y al ver perdido el congreso, se abandona la mesa de los debates y con el apoyo de Manuel Velazco Coello, gobernador de Chiapas, envían a golpeadores y policías estatales para desalojar del recinto a los delegados donde se había instalado el Congreso (Poliforum Mesoamericano).

La CNTE manifiesta su más enérgico repudio a la represión en contra de nuestros compañeros de la Sección 7 de Chiapas. Así mismo condenamos la actuación de Manuel Velazco Coello, Gobernador de Chiapas en este hecho represivo, que deja un saldo de más de 200 compañeros brutalmente golpeados, 29 detenidos y algunos compañeros desaparecidos.
Exigimos la reinstalación inmediata del Congreso estatutario de la Sección 7 de Chiapas y el respeto irrestricto al derecho que tenemos los trabajadores a elegir democráticamente a nuestros representantes.

Al gobierno federal le exigimos que investigue a Juan Díaz de la Torre por los mismos delitos que hoy tienen presa a Elba Esther Gordillo y que no se le brinde protección ya que no representa los intereses de la base trabajadora.

Nos declaramos en alerta permanente y en lucha contra la mal llamada reforma educativa, contra el caduco charrismo sindical y por la construcción junto con la sociedad de una verdadera transformación educativa.

Convocamos al magisterio nacional y a los trabajadores de este país, a la marcha nacional el 8 de Julio 10 hrs. del Plantón Nacional instalado en el Zócalo de la Cd. de México a la Secretaría de Gobernación.

Convocamos al pueblo de México a culminar la primera etapa del debate nacional sobre la reforma educativa, el día 12 de Julio en el Foro Nacional “Análisis y Perspectivas de la Reforma Educativa” en La Unidad de Congresos Siglo XXI del IMSS, Av. Cuauhtémoc 330, Col. Doctores, México D.F.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
Asamblea Nacional Representativa
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

2 de julio de 2013

Mega Marcha 8 julio / Becas para hijos de trabajadores


     COMPAÑE@S MAESTR@S PARA SU INFORMACION, BENEFICIO Y DIFUSIÓN LES ENVIO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

NO OLVIDAR QUE AUNQUE ESTEMOS EN RECESO, QUE ES CUANDO LAS AUTORIDADES HACEN MAS DE LAS SUYAS,  APROVECHANDO ESTA SITUACIÓN

TENEMOS UNA MARCHA EL DIA 8 DE JULIO A LAS 10:00 HRS DEL ZOCALO (NOS REUNIMOS FRENTE A LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL) A GOBERNACION.


Para continuar con el beneficio de la beca de la SEP a hijos de maestros de Primaria y Secundaria oficiales en el Distrito Federal, o solicitar por primera vez, es necesario integrar expediente con los siguientes documentos:
  • Copia de cartilla de evaluación completamente requisitada y con certificación del Director del plantel por el lado de calificaciones.
  • Copia de Acta de nacimiento del alumno.
  • Copia de CURP del alumno.
  • Copia de Talón de la madre o padre
  • Copia de credencial de elector de la madre o padre
  • Entregar y llenar solicitud en la Sección 9 Democrática con la Profra. Rosa Isela Carrasco.
Se convoca a todos los solicitantes de Becas a la marcha del lunes 8 de julio a las 10hrs. del Zócalo a Gobernación, donde se darán indicaciones especificas para la continuidad de este beneficio.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

Comité Ejecutivo Seccional Democrático

1 de julio de 2013

Hay 28 maestros detenidos y 200 golpeados en Chiapas.



Política


Saldos del desalojo policiaco del congreso de la sección 7
Hay 28 maestros detenidos y 200 golpeados en Chiapas
Elio Henríquez, Jorge A. Pérez y Héctor Briseño
Corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 1º de julio de 2013, p. 10
El secretario general del bloque democrático de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Adelfo Alejandro Gómez, informó que 28 maestros estaban detenidos y alrededor de 200 resultaron golpeados –cuatro fueron hospitalizados–, como consecuencia del desalojo policiaco de los delegados que participaban en el congreso seccional realizado el pasado sábado por la tarde.
El líder magisterial responsabilizó a la dirigencia nacional del SNTE y al gobierno de Chiapas de los hechos, así como de ‘‘reventar’’ el congreso, en el cual sería elegida la nueva directiva estatal –debió ser nombrada hace 15 meses–, por lo que exigió la reposición de la reunión.
‘‘Este acto irracional fue el último recurso usado por el gobierno del estado y el CEN del SNTE para intentar una vez más la imposición del comité estatal’’, dijo en entrevista.
Ayer por la tarde, unos mil maestros del bloque democrático, perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una marcha en Tuxtla Gutiérrez para exigir la liberación de los detenidos y la continuación del congreso seccional.
Manuel de Jesús Mendoza, de la dirección política de la agrupación, informó que se acordó que a partir de este lunes se realicen en todas las delegaciones magisteriales y regiones de Chiapas asambleas para preparar una megamarcha estatal el 8 de julio.
Alejandro Gómez comentó a su vez que el congreso que comenzó el pasado viernes en el Polyforum de Tuxtla, se desarrollaba tranquilo, pero cuando se debió elegir a los representantes de niveles y al secretario general los charros‘‘institucionales’’ intentaron reventar el proceso mediante un receso, pues ‘‘no tenían posibilidades de ganar’’.
Agregó: “Nos mantuvimos los 800 delegados adentro del edificio y no estaban retenidos, como dice la versión oficial, pues estábamos todos los que fuimos convocados. El congreso entró en un impasse y se retiraron el presidente de los debates (Fernache Guzmán), de negra reputación, y los operadores políticos del CEN del SNTE, para acusarnos de que el acto estaba secuestrado’’.
Sostuvo que ‘‘una vez que el grupo contrario se vio perdido acudió al gobierno y con la acusación de que había delegados secuestrados, desplegaron un operativo con aproximadamente 3 mil policías y grupos de choque’’.
El profesor Miguel Hernández, captado en una fotografía junto con cinco de sus compañeros –cuando sangraba debido a sus heridas– en una camioneta de la policía estatal, dijo: ‘‘Los agentes nos amarraron con nuestros cinturones y nos dieron patadas y culatazos; nos pasearon y nos fueron a tirar a la colonia La Misión’’.
En tanto, profesores de la sección 22 del SNTE marcharon en Oaxaca en repudio al desalojo y para apoyar a sus compañeros de la sección 7. La CNTE en Guerrero dijo en apoyo a los profesores chiapanecos: ‘‘Vemos en este hecho la mano dura de los gobiernos federal y de Chiapas.