26 de enero de 2014

Acuerdos 15 de enero 2014.

PLENO DE REPRESENTANTES DE ESCUELA
15 de enero 2014.
ACUERDOS Y TAREAS
1.    Desconocemos a la recién designada Comisión Ejecutiva de la Sección 9, por no ser electa por los maestros de base y constituir un nuevo intento de charrazo.
2.    Confrontaremos políticamente a esta Comisión Ejecutiva charra producto de los peores vicios antidemocráticos de la mafia sindical encabezada por Juan Díaz de la Torre.
3.    Nos manifestamos por la unidad del movimiento democrático para enfrentar esta imposición, priorizaremos en todo momento los consensos.
4.    Informamos que ningún miembro de la CNTE forma parte de esta Comisión Ejecutiva y que sus integrantes son mercenarios que se venden al mejor postor.
5.    Continuaremos la lucha por la democratización del SNTE, de la educación y del país, en el marco de la digna lucha de la CNTE contra las reformas estructurales.
6.    Exigimos la realización inmediata y sin condiciones del Congreso libre y soberano para elegir a los representantes de los maestros del DF.
7.    Emprenderemos un fuerte brigadeo para denunciar el verticalismo y la antidemocracia del charrismo sindical, así como para impulsar nuestros eventos y organizarnos en contra de la mal llamada “reforma educativa”.
8.    Realizaremos una amplia campaña de propagandización en los medios de comunicación y en las redes sociales, además de carteles, volantes, mantas en las escuelas, trípticos de formación sindical, cuadro comparativo entre la cúpula charril del SNTE y la CNTE,  e información a los padres y la sociedad.
9.    Participaremos en las acciones convocadas por la CNTE:
a)    Marcha Nacional 17 de enero 4 pm. del Ángel de la Independencia a la Secretaria de Gobernación.
b)    5º Encuentro de Madres y Padres del D.F. 18 de enero 11 am en la 9ª.
c)    Pleno de Representantes de Escuela, 23 de enero 7:30 pm, en la 9ª.
d)    2º Encuentro de Egresados de Normales Rurales, 1 de febrero, El Mexe, Hidalgo.
e)    2º Encuentro Nacional de Padres, 1 y 2 de febrero en Nezahualcóyotl, Edo. de Méx.
f)     Precongreso Democrático de la Sección 9, 8 y 9 de febrero.
g)    Congreso Nacional de la CNTE, 14 al 16 de febrero en la Cd. de Oaxaca.
h)   Congreso Fundacional de la Nueva Central de Trabajadores, 22 y 23 de febrero SME
i)     Congreso Democrático de la Sección 9, 28 de febrero y 1º de marzo.
j)      Integrarnos al Plantón del Monumento a la Revolución, de acuerdo al siguiente rol:
ROL DE   PARTICIPACION EN EL PLANTON DE 24 hrs. de 8 ama 8 am. del día siguiente
Fecha
Dirección / Nivel
Fecha
Dirección / Nivel
Jueves 16 enero
DGSEI
Miércoles 22 enero
5
Viernes 17 de enero
5
Jueves 23 enero
3 Y 4
Sábado 18 de enero
3 Y 4
Viernes 24 enero
NivelesEspeciales
y Preescolar
Domingo 19 de enero
NivelesEspeciales   y Preescolar
Sábado 25 enero
1 y 2
Lunes 20 enero
1 y 2
Domingo 26 enero
DGSEI
Martes 21 enero
DGSEI
5


                                           ¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS !

Convocatoria Pre y Congreso Seccional Democrático

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

Sección 9 Democrática

CONVOCATORIA

Pre y Congreso Seccional Democrático

Durante estos últimos 5 años y 5 meses, el actual Comité Ejecutivo Seccional Democrático ha sido el referente de resistencia y defensa de la educación pública y de los derechos laborales de los docentes de la Sección 9. En esta última etapa  hemos luchado en contra de la mal llamada “Reforma Educativa” junto a los compañeros de la CNTE.  Nuestro Comité ha realizado cerca de 30,000 gestiones o intervenciones de diversa índole, entre las cuales están las siguientes: a) Logramos que cientos de maestros no se quedaran sin empleo. b) Hicimos que decenas de turnos vespertinos no desaparecieran. c) Entregamos miles de medallas por 25 años de servicio docente. d) Tramitamos cientos de becas para hijos de trabajadores. e) Pugnamos para que a los maestros que decidieron entrar a Jornada Ampliada y Tiempo Completo se les diera sueldo base y no compensación. f) Defendimos a las escuelas que decidieron no entrar a  Jornada Ampliada o Tiempo Completo. g) Hemos hecho miles de trámites para estudios del CLIDDA, h) Intervenimos en cientos de gestiones para obtención de vivienda, i) Luchamos para que los maestros del DF obtuvieran mejores prestaciones salariales (los bonos) j) Hemos realizado  miles de trámites como licencias de distinto tipo (económicas, artículo 43, especiales, etc.), reclamos de pago, jubilaciones, reanudaciones, cambios de función, cambios de actividad, acuerdos presidenciales, cambios de adscripción, asesorías jurídicas, titulaciones, conciliación, tarjetas de descuentos y otros más, k) Llevamos  a cabo más de 80 eventos culturales con académicos e intelectuales de gran relevancia, l) Convenimos con el gobierno del DF de la administración pasada, el “VA SEGURO” para alumnos y maestros, ll) Repartimos cientos de pases para eventos culturales como los conciertos de la sala Ollin Yoliztli.
Todo ello, a pesar de las adversas condiciones de no contar con recursos financieros, pues no recibimos  ni un sólo peso de los $9, 000,000 que nos descuentan de cuotas sindicales y que se le entregan al Comité Nacional. Tampoco contamos con comisionados o liberados sindicales, es decir,  todos los miembros del CES democrático trabajamos en escuelas y a la par  hacemos el trabajo sindical. De ahí se explica que la atención en el edificio sólo sea por las noches.
Cabe recordar que en 2008 el charrismo sindical elbista  trató de imponer un Comité Espurio, que actualmente sigue teniendo a cientos de comisionados sindicales (aviadores) y han derrochado millones de pesos de  nuestras cuotas sindicales en una política clientelar. Se trata de un “Comité” de caricatura, corrupto, ilegítimo e ilegal. Recordamos también que tiene 15 años que la cúpula charril (antes encabezada por Elba Esther Gordillo y hoy  por Juan Díaz) ha impedido, con la complicidad del gobierno federal,  que los maestros de la Sección 9 elijamos libre y democráticamente a nuestros representantes.
No obstante, el Movimiento Democrático Magisterial de la novena, no puede, ni debe depender de la voluntad de estos personajes para reorganizarse y tomar decisiones, por ello, es primordial que,  una vez agotado el tiempo en funciones del actual CES, elijamos uno nuevo, para continuar la lucha en contra del charrismo sindical y de las políticas neoliberales que atentan contra la educación pública, los derechos laborales y la Soberanía Nacional, así como seguir garantizando la gestoría a los maestros. Por ende, se
C O N V O C A
A todos los trabajadores de la educación de inicial, preescolar,  primaria y niveles especiales de la Sección 9 del Distrito Federal a participar en la reorganización del MDM y a la elección de un nuevo Comité Ejecutivo Seccional Democrático que se desarrollará mediante un proceso con tres fases: Discusión y consulta a los maestros, Pre-Congreso Democrático y  Congreso Seccional Democrático, bajo las siguientes BASES:
DISCUSIÓN Y CONSULTA A LOS MAESTROS
Esta etapa se desarrollará del 7 de enero al 6 de febrero, y del 10 al 27 de febrero del 2014, con reuniones en las escuelas, zonas, sectores, regiones, coordinaciones, direcciones operativas, comités de lucha, etc.
 PRE-CONGRESO DEMOCRÁTICO
I. LUGAR Y FECHA
Edificio Sindical, sito en Belisario Domínguez 32, Colonia Centro, los días 7 y 8 de febrero de 2014. El 7 de febrero a partir de las 14:00 hrs. y  el 8 de febrero a partir de las 10:00 hrs.
II. OBJETIVOS
A).  Realizar un balance de la lucha nacional (CNTE) y nuestra participación
B). Acordar un Plan Estratégico para reforzar o construir una estructura organizativa en nuestra sección, revisando instancias como la representación de escuela, los comités de lucha, pleno de representantes, dirección política, etc.
C) Diseñar una estrategia de lucha para enfrentar las implicaciones de la “Reforma Educativa” en lo laboral y educativo; así como continuar la lucha para la abrogación de las reformas y adiciones de los artículos 3º y 73 constitucionales y sus leyes secundarias.
D) Garantizar las condiciones materiales y económicas necesarias para el buen funcionamiento del nuevo CES.
E) Definir  nuevos criterios para la gestoría sindical.
III. TEMARIO
1. Construcción y/o reforzamiento de la estructura organizativa en nuestra Sección.
2. Estrategia general de lucha en contra de la mal llamada “Reforma Educativa”
3. Mecanismos, acuerdos y compromisos para sostener material y económicamente al nuevo CES
4. Nuevos criterios para realizar la gestoría sindical.
5. Criterios generales para la elección del nuevo Comité Ejecutivo Seccional Democrático.
a)  Mecanismos de elección.
b)  Perfiles.
c)   Composición y número de secretarías y de integrantes.
d)   Periodo de gestión.
IV.  DE LOS PARTICIPANTES
1. Serán delegados con derecho a voz y voto un representante por cada escuela o centro de trabajo acreditado con el acta emitida por el Movimiento Democrático debidamente requisitada.
2. Serán delegados con derecho a voz un segundo miembro del MDM nombrado en escuela o centro de trabajo con el acta correspondiente, así como los miembros del CES vigente.
3. Serán invitados todos los integrantes de las secciones de la CNTE, así como organizaciones fraternas y personalidades.
V. DINÁMICA DE TRABAJO
1. Se trabajará en plenaria
2. Registro de ponencias a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el 6 de febrero del 2014.
3. Previo al Pre-Congreso y al Congreso Seccional Democrático, se realizarán discusiones en las escuelas, zonas, sectores, coordinaciones, regiones, etc. Está concebido que debe ser un proceso donde se involucre al mayor número posible de maestros.
VI. ORDEN DEL DÍA
1.  Registro de asistencia
2. Bienvenida
4. Instalación formal del Pre- Congreso
5. Nombramiento de la Mesa de los Debates
6. Saludos de organizaciones fraternas
7. Mensaje político del CES
8. Discusión del temario en mesas de trabajo.
9. Plenaria para acuerdos, tareas y plan de acción
10. Clausura.
VII. LOS CASOS NO PREVISTOS SERÁN RESUELTOS POR LA COMISIÓN ORGANIZADORA O POR EL PROPIO PRE-CONGRESO. 

CONGRESO SECCIONAL DEMOCRÁTICO

I.  LUGAR Y FECHA.
Se realizará en el edificio sindical, sito en Belisario Domínguez 32, Col. Centro, los días 28 de febrero y 1 de marzo del 2014. El 28 de febrero a partir de las 14:00 hrs y el 1 de marzo a partir de las 10:00 hrs.
II. OBJETIVOS
A) Revisar los avances de los objetivos, acuerdos, tareas y compromisos del Pre-Congreso
B) Formas de participación en la lucha nacional en contra de la abrogación de la “Reforma Educativa”, a partir de las circunstancias existentes.
C) Elegir un Nuevo Comité Ejecutivo Secciona Democrático
III. TEMARIO
1.  Concreción de acuerdos en torno a:
a). La estructura seccional
b). La lucha contra la “Reforma Educativa”
c). El sostenimiento material y económico del nuevo CES
d). Nuevos criterios para la gestoría sindical
2. Plan de trabajo general del nuevo CES
3. Elección del nuevo CES democrático
IV. DE LOS PARTICIPANTES.
1. Mismos criterios que el Pre-Congreso
V. DINÁMICA DE TRABAJO
1. Se trabajará solamente en Plenaria
VI. ORDEN DEL DÍA
1.  Registro de asistencia
2. Bienvenida
3. Acto cívico
4. Instalación formal del Congreso
5. Nombramiento de la Mesa de los Debates
6. Saludos de organizaciones fraternas
7. Mensaje Político del CES
8. Discusión del temario
9. Acuerdos,  tareas y plan de acción
10. Elección del nuevo CES
11. Toma de protesta
12. Clausura
VII. LOS CASOS NO PREVISTOS SERÁN RESUELTOS POR LA COMISIÓN ORGANIZADORA, Y EN SU CASO, POR EL PROPIO CONGRESO.
¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL EMPLEO!

21 de enero de 2014

Libros de texto gratuitos, desastre educativo

Martha de Jesús López Aguilar* La Jornada 18/enero / 2014

En 2008, como parte de la cuestionada Alianza de la Calidad Educativa (ACE), culminó la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) con los cambios de los planes y programas de estudio (basados en un enfoque por competencias) y los libros de texto gratuitos de educación primaria. Esta reforma curricular se impuso con las siguientes irregularidades: se violó la norma al no publicar los programas de estudio en el Diario Oficial de la Federación, según el artículo 48 de la Ley General de Educación; no se tomaron en cuenta las observaciones realizadas a los libros de primero y sexto grados por los equipos sectoriales; tampoco se tomó en cuenta la crítica que hicieron especialistas; se suspendieron las reuniones de los consejos de expertos cuya función era revisar los planes y programas de estudio; se hizo caso omiso del dictamen del Consejo Consultivo Interinstitucional de Ciencias sobre el libro de ciencias naturales de sexto año al no reunir los requisitos mínimos para su distribución entre los alumnos; además, se alteró la obra plástica El paso de Bering de Iker Larrauri.
Los expertos en educación informaron desde hace cinco años que los contenidos de los libros de texto gratuitos eran involutivos y regresivos y una mala copia de los anteriores, profundizando los defectos de una reforma “improvisada y regresiva que se traduciría en una formación básica defectuosa para millones de alumnos…”; por ello demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspender la RIEB y analizar los pros y contras de anteriores reformas. Además destacaron que la precipitación no es una buena política. Los cambios se construyen, no se decretan. ( La Jornada, 27/10/09).
Transcurrieron cinco años para que el titular de Educación, Emilio Chuayffet, diera a conocer el 19 de julio de 2013, previo a la repartición de 238.3 millones de libros de texto gratuitos a escala nacional, lo más visible: 117 errores ortográficos. El 10 de enero de 2014 va más allá y reconoce que algunos de estos contienen errores científicos y pedagógicos en diversas asignaturas, lo que ha ocasionado un daño irreversible a generaciones de mexicanos. Y de cumplirse la penalización conforme a la ley que él mismo sentenció, lo compromete a que se tiene que sancionar al ex presidente Felipe Calderón y al ex subsecretario de Educación Pública, Fernando González Sánchez, como los responsables de estos graves yerros.
Estos errores anunciados no son los únicos, desde 2008, cuando se modificaron los libros en el contexto de la ACE, se realizaron eventos cuyo propósito era el análisis de la RIEB en la que participaron expertos, investigadores, maestros y padres de familia, quienes señalaron, entre otras observaciones, que se da una manipulación e ideologización de los contenidos reduciendo el tiempo dedicado a historia, geografía, cívica y ética, así como educación artística. Por ejemplo, hay errores de ubicación geográfica y se eliminan varias etapas de la historia en los libros de texto gratuitos de primaria, como se hizo con la Conquista y la Colonia en los nuevos volúmenes para sexto grado. En cambio, se priorizan aquellos que responden a una supuesta visión globalizadora: la lectura, escritura y matemáticas, con ello se estandarizan prácticas y contenidos con una visión homogénea y descontextualizada de la enseñanza y del aprendizaje.
En consecuencia, los textos y actividades desarrollan un sujeto mecanizado, dependiente, conformista, acrítico e inmerso en un mundo globalizado, ante la homogeneización de la cultura, eliminando el interés y conocimiento del patrimonio cultural de las comunidades y su diversidad nacional.
Estos libros no parten de los intereses y necesidades de los maestros y de los alumnos. No llevan un proceso lógico de aprendizaje, no promueven el razonamiento, propician una baja demanda cognitiva y dificultan la generación de nuevos conocimientos en los estudiantes, causando un daño irreversible a millones de niños y jóvenes mexicanos, condenándolos a un futuro incierto y ominoso, en tanto la oligarquía económica y política culpa sólo a los maestros del fracaso educativo demostrando su desprecio y falta de interés por la educación pública.
Chuayffet no tuvo pudor en la primera etapa de la reforma educativa de darle mayor importancia a la imposición de una nueva estructura y poder en el ámbito educativo y después lanzar la reciente convocatoria para la realización de tres foros nacionales y 18 regionales para la supuesta transformación del modelo educativo; es decir, una vez impuesta una reforma laboral y administrativa para los docentes, se consulta para reformar la educación.
En contraste, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, congruente con su preocupación por una verdadera transformación educativa, convocó a 11 foros regionales y uno nacional, de mayo a julio de 2013, cuyo producto –ignorado por el gobierno federal y el Legislativo– fue el documento Análisis y perspectivas de la reforma educativa. Memorias y resolutivos (http://www.rebelion.org/docs/171157.pdf). Incluye las propuestas educativas de maestros, alumnos, padres de familia e investigadores del país, las cuales reflejan el gran compromiso de hacer de la educación pública un motor de desarrollo, donde los jóvenes de hoy y del mañana puedan incidir con una mejor formación y preparación en la construcción de un mundo más justo y digno con una mejor expectativa y calidad de vida.

*Profesora de Educación Primaria y Maestra en Investigación Educativa

Volante "Charrazo de última hora"

CHARRAZO DE ÚLTIMA HORA
El lunes 13 de enero de 2014 en un acto antidemocrático, vertical y autoritario, la cúpula charril del SNTE liderado por Juan Díaz de la Torre nombró a una Comisión Ejecutiva Espuria, que al igual que el Comité  que quisieron imponernos el 1º de julio del 2008, nace ilegal e ilegítima, pues no cuenta con el respaldo de los maestros de base. Este acto se suma a una más de las tropelías de la mafia que ha secuestrado nuestro sindicato y que ha impedido que durante más de 15 años, los docentes de la Sección 9 podamos elegir libre y democráticamente a nuestros representantes sindicales.
Fieles a su tradición de mentir, dicen haber integrado a miembros de la CNTE, cuestión que es totalmente falsa, pues se trata de vulgares mercenarios sindicales que van con quien les ofrece mayor beneficio personal.  
Esta acción muestra nítidamente que el encierro de Elba Esther Gordillo fue un  reajuste del aparato corporativo y un golpe mediático, pues en realidad las prácticas fraudulentas siguen siendo las mismas; no olvidemos que Juan  Díaz de la Torre le autorizaba los cheques hasta por 7 millones de pesos mensuales a Elba Esther para sus gastos personales. Por todo ello:
a)    Desconocemos a la recién impuesta Comisión Ejecutiva Charra de la Sección 9.
b)   Rechazamos que algún miembro de la CNTE forme parte de esa Comisión Espuria.
c)    Exigimos la realización inmediata y sin condiciones de un Congreso  para que los docente elijan libre y democráticamente a sus representantes sindicales.
d)   Anunciamos que como Movimiento Democrático llevaremos a cabo nuestros eventos (Pre-Congreso y Congreso Democrático) como está previsto en la Convocatoria para reorganizarnos.
e)    Nos sumamos a las acciones de la CNTE y al Plantón Nacional y construiremos acciones propias para enfrentar este charrazo.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!
Comité Ejecutivo Seccional Democrático.  




Pleno de Representantes de Escuela.

15 de enero 2014.
ACUERDOS Y TAREAS

1. Desconocemos a la recién designada Comisión Ejecutiva de la Sección 9, por no ser electa por los maestros de base y constituir un nuevo intento de charrazo.
2. Confrontaremos políticamente a esta Comisión Ejecutiva charra producto de los peores vicios antidemocráticos de la mafia sindical encabezada por Juan Díaz de la Torre.
3. Nos manifestamos por la unidad del movimiento democrático para enfrentar esta imposición, priorizaremos en todo momento los consensos.
4. Informamos que ningún miembro de la CNTE forma parte de esta Comisión Ejecutiva y que sus integrantes son mercenarios que se venden al mejor postor.
5. Continuaremos la lucha por la democratización del SNTE, de la educación y del país, en el marco de la digna lucha de la CNTE contra las reformas estructurales.
6. Exigimos la realización inmediata y sin condiciones del Congreso libre y soberano para elegir a los representantes de los maestros del DF.
7. Emprenderemos un fuerte brigadeo para denunciar el verticalismo y la antidemocracia del charrismo sindical, así como para impulsar nuestros eventos y organizarnos en contra de la mal llamada “reforma educativa”.
8. Realizaremos una amplia campaña de propagandización en los medios de comunicación y en las redes sociales, además de carteles, volantes, mantas en las escuelas, trípticos de formación sindical, cuadro comparativo entre la cúpula charril del SNTE y la CNTE,  e información a los padres y la sociedad.
9.  Participaremos en las acciones convocadas por la CNTE:

a)  Marcha Nacional 17 de enero 4 pm. del Ángel de la Independencia a la Secretaria de Gobernación.
b)  5º Encuentro de Madres y Padres del D.F. 18 de enero 11 am en la 9ª.
c)  Pleno de Representantes de Escuela, 23 de enero 7:30 pm, en la 9ª.
d)  2º Encuentro de Egresados de Normales Rurales, 1 de febrero, El Mexe, Hidalgo.
e)  2º Encuentro Nacional de Padres, 1 y 2 de febrero en Nezahualcóyotl, Edo. de Méx.
f)   Precongreso Democrático de la Sección 9, 8 y 9 de febrero.
g)   Congreso Nacional de la CNTE, 14 al 16 de febrero en la Cd. de Oaxaca.
h)   Congreso Fundacional de la Nueva Central de Trabajadores, 22 y 23 de febrero SME
i)    Congreso Democrático de la Sección 9, 28 de febrero y 1º de marzo.
j)    Integrarnos al Plantón del Monumento a la Revolución, de acuerdo al siguiente rol:

ROL DE   PARTICIPACION EN EL PLANTON DE 24 hrs. de 8 ama 8 am. del día siguiente
Fecha
Dirección / Nivel
Fecha
Dirección / Nivel
Jueves 16 enero
DGSEI
5
Viernes 17 de enero
5
3 Y 4
Sábado 18 de enero
3 Y 4
NivelesEspeciales
y Preescolar
Domingo 19 de enero
NivelesEspeciales   y Preescolar
1 y 2
Lunes 20 enero
1 y 2
DGSEI
Martes 21 enero
DGSEI
5
 
 

18 de enero de 2014

Reflexión - Acción.


Calendario de asambleas 2014


Marcha 17 enero 2014


Pleno de Representantes de Escuela 15 de enero 2014.

ACUERDOS Y TAREAS
  1. Desconocemos a la recién designada Comisión Ejecutiva de la Sección 9, por no ser electa por los maestros de base y constituir un nuevo intento de charrazo.
  2. Confrontaremos políticamente a esta Comisión Ejecutiva charra producto de los peores vicios antidemocráticos de la mafia sindical encabezada por Juan Díaz de la Torre.
  3. Nos manifestamos por la unidad del movimiento democrático para enfrentar esta imposición, priorizaremos en todo momento los consensos.
  4. Informamos que ningún miembro de la CNTE forma parte de esta Comisión Ejecutiva y que sus integrantes son mercenarios que se venden al mejor postor.
  5. Continuaremos la lucha por la democratización del SNTE, de la educación y del país, en el marco de la digna lucha de la CNTE contra las reformas estructurales.
  6. Exigimos la realización inmediata y sin condiciones del Congreso libre y soberano para elegir a los representantes de los maestros del DF.
  7. Emprenderemos un fuerte brigadeo para denunciar el verticalismo y la antidemocracia del charrismo sindical, así como para impulsar nuestros eventos y organizarnos en contra de la mal llamada “reforma educativa”.
  8. Realizaremos una amplia campaña de propagandización en los medios de comunicación y en las redes sociales, además de carteles, volantes, mantas en las escuelas, trípticos de formación sindical, cuadro comparativo entre la cúpula charril del SNTE y la CNTE,  e información a los padres y la sociedad.
  9. Participaremos en las acciones convocadas por la CNTE:
a)    Marcha Nacional 17 de enero 4 pm. del Ángel de la Independencia a la Secretaria de Gobernación.
b)    5º Encuentro de Madres y Padres del D.F. 18 de enero 11 am en la 9ª.
c)    Pleno de Representantes de Escuela, 23 de enero 7:30 pm, en la 9ª.
d)    2º Encuentro de Egresados de Normales Rurales, 1 de febrero, El Mexe, Hidalgo.
e)    2º Encuentro Nacional de Padres, 1 y 2 de febrero en Nezahualcóyotl, Edo. de Méx.
f)     Precongreso Democrático de la Sección 9, 8 y 9 de febrero.
g)    Congreso Nacional de la CNTE, 14 al 16 de febrero en la Cd. de Oaxaca.
h)   Congreso Fundacional de la Nueva Central de Trabajadores, 22 y 23 de febrero SME
i)     Congreso Democrático de la Sección 9, 28 de febrero y 1º de marzo.
j)      Integrarnos al Plantón del Monumento a la Revolución, de acuerdo al siguiente rol:

ROL DE   PARTICIPACION EN EL PLANTON DE 24 hrs. de 8 am. a 8 am. del día siguiente
Fecha
Dirección / Nivel
Fecha
Dirección / Nivel
Jueves 16 enero
DGSEI
Miércoles 22 enero
5
Viernes 17 de enero
5
Jueves 23 enero
3 Y 4
Sábado 18 de enero
3 Y 4
Viernes 24 enero
Niveles y Preescolar
Domingo 19 de enero
Niveles y Preescolar
Sábado 25 enero
1 y 2
Lunes 20 enero
1 y 2
Domingo 26 enero
DGSEI
Martes 21 enero
DGSEI
Lunes 27 enero
5










¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

15 de enero de 2014

¿Tiene tiempo? Recomendaciones para usted...

http://www.youtube.com/watch?v=Z9elpnqRDCk&sns=em



http://www.youtube.com/watch?v=JaV56DYy1NU&sns=em

 
http://www.youtube.com/watch?v=2n1c7Uo-T_Y&sns=em




Marcha 17 de enero 2014.



5º Encuentro de Madres y Padres del D.F.

Archivado en: Actividades en la 9a — cnteseccion9 @ 9:53 


Rechazo total a la Comisión Ejecutiva charra en la 9.

Archivado en: Actividades en la 9a — cnteseccion9 @ 18:10 

PORQUE TENEMOS LA RAZON Y LA FUERZA
RECHAZO TOTAL A LA COMISIÓN EJECUTIVA CHARRA EN LA 9
Después de 16 años de no realizar un relevo de la dirigencia en la sección 9,  los charros pensaron dar el tiro de gracia al Movimiento Democrático de la Sección 9; en julio del 2008 convocaron al congreso para el relevo seccional, los derrotamos contundentemente, su debilidad los condujo a un estacionamiento y en la clandestinidad a nombrar un comité espurio ilegitimo e ilegal. Previo a su derrota el propio Juan Díaz de la Torre se entrevistó con nuestra comisión negociadora (6:30 am) para “garantizar  pulcritud” en el congreso. Con la fuerza del Movimiento Democrático y sus delegados (85 %) nombramos un Comité Seccional Democrático encabezado por el compañero Francisco Bravo y recuperamos nuestro edificio sindical.
El derroche económico fue descomunal, las argucias legales no les permitió levantar un comité charro que nació muerto y por primera vez en la historia del SNTE, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les quitó la toma de nota el 6 de agosto del 2009, ejecutando la sentencia del 3er Tribunal Colegiado en materia laboral.
Hace más de 5 años iniciamos la gestión de nuestro Comité Democrático bajo un clima de hostigamiento, Elba Esther se sentía dueña del destino de miles de trabajadores de la educación y envuelta en una euforia triunfalista con una fe ciega, mística, fanática, en su fuerza, en su poderío, en su alianza con Felipe Calderón y en su insana necedad de imponer a sangre y fuego su voluntad. Era difícil que se resignara y olvidara el rol que ha jugado y está jugando el Movimiento Democrático de la Sección 9; le irritaba profundamente que este contingente demostrara su valentía para luchar y su capacidad para resistir.
En octubre del 2012 el SNTE realizó el VI Congreso Nacional (en la clandestinidad y sin la participación de los militantes de la CNTE) resolvieron una comisión ejecutiva para regular la vida sindical en la sección 9, la raquítica representación del charrismo en la 9 lo imposibilitaba de ejecutar su felonía.
La detención de Elba Esther, precipitó el advenimiento del bufón de opereta Juan Díaz de la Torre, que haciendo alarde de una actitud pusilánime abandona a su suerte a su benefactora, el gobierno federal le da el espaldarazo para acabar con la inconformidad del magisterio. Servil, sumiso, maniatado, acata la orden de impulsar la mal llamada reforma educativa.
Después de más de un año, con la desfachatez que lo caracteriza Juan Díaz apresura la constitución de una comisión ejecutiva en la sección 9; se vale de Julio Peralta, un personaje repudiado en su propia tierra, con un historial negro en su gestión como secretario general de la sección 7 de Chiapas y de gente arribista, de la más pura cepa mercenaria, con todos los vicios que han engendrado en su indecente vida.
¿Qué justificación puede tener esta política de hostilidad contra nuestro movimiento? Sólo la obsesión maniática, de repugnante soberbia y prepotencia,  que de realizarse redundará en los méritos de nuestro movimiento en su prestigio y consolidación. Los charros tendrán que sacar sus conclusiones de que esta es una acción perversa, que no les reditúa nada, que no tiene perspectivas, porque no representan ni el 15% de los maestros y maestras de la sección 9.
Por nuestra parte no nos vamos a rendir jamás, vamos a luchar hasta las últimas consecuencias porque no se puede pasar por encima de la voluntad de miles de trabajadores de la educación que están decididos a luchar en cualquier terreno y en cualquier circunstancia.
MANIFESTAMOS:
  1. Desconocemos a la recién nombrada Comisión Ejecutiva de la Sección 9, por no ser electa por los maestros de base.
  2. Ningún miembro de la CNTE forma parte de esta Comisión Ejecutiva.
  3. Continuaremos la lucha por la democratización del SNTE, de la educación y del país.
  4. Exigimos la realización inmediata y sin condiciones del Congreso libre y soberano para elegir a los representantes de los maestros del DF.
  5. Nos sumamos a las acciones convocadas por la CNTE, al plantón del Monumento a la Revolución y a la movilización nacional el viernes 17 de enero 4 pm. del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación.
  6. Pleno de Representantes de Escuela, jueves 15 de enero 7:30 pm. en la 9a.
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
Comité Ejecutivo Seccional Democrático


Conferencia de prensa de la CNTE en repudio al intento de charrazo en la 9a. 14 enero 2014.

Nuevo charrazo en la 9a.

Archivado en: Actividades en la 9a — cnteseccion9 @ 20:19 

A los medios de comunicación


Ante el anuncio el 13 de enero del 2014 de la toma de protesta por Juan Diaz de la Torre, “presidente” del SNTE, a una supuesta Comisión Ejecutiva de la Sección 9, que encabezará Julio Peralta (exsecretario general de la sección 7 de Chiapas) y donde se integran supuestos militantes de la CNTE, convocamos a CONFERENCIA DE PRENSA el martes 14 de enero a las 9:30 am en la Sala “Profr. Misael Nuñez Acosta” de la Sección 9, ubicada en Belisario Dominguez 32, Col. Centro Histórico.

Donde fijaremos la posición de la CNTE ante este intento de charrazo e imposición a los maestros de preescolar, primaria y educación especial de la Cd. de México; y que se suma a la ilegitimidad de Juan Diaz de la Torres y su mafia sindical.

FRATERNALMENTE
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

Por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

Francisco Bravo Herrera, Secretario General Sección 9
Pedro Hernández Morales, Secretario de Organización Sección 9
Adelfo Alejandro Gomez, Secretario General Sección 7 Chiapas
Ramos Reyes, Secretario General Sección 14 Guerrero
Juan Jose Ortega Madrigal, Secretario General Sección XVIII Michoacan
Rubén Nuñez, Secretario General Sección 22 Oaxaca.

8 de enero de 2014

Pd.

Compañeros de internados,  escuelas de participación, educación especial y seguro del maestro es urgente q nos sumemos a la lucha, nuestra presencia es necesaria en el plantón para tod@s un fuerte y apapachador abrazo 
con todo cariño, 
Anna María



apapacho

Palabra de origen Náhuatl. Proviene del vocablo papachoa o papatzoa, que en su significado común quiere decir “dar cariño”. Sin embargo, hay un sentido mas profundo que la clase culta de los aztecas le daba y que se refleja en el sentido que le damos los mexicanos: “abrazar o acariciar con el ALMA

Acuerdos Pleno de Representantes 7/01/13

I. INFORMACION
1.Sociedad Mutualista “El Seguro del Maestro” 
ENCUESTA 2013 2ª fase
Para que nadie se quede sin emitir su voto. Maestras, Maestros que NO participaron en la Encuesta 2013 en línea deberán contestar la Encuesta 2013 impresa que llegará a su centro de trabajo en la primera quincena de enero de 2014. Participarán solamen...te quienes no lo hicieron porinternet. A jubilados les llegaran por correo a su domicilio.
INCREMENTO de la PÓLIZA DE VIDA
De $200,000.00 a $250,000.00, con aumento del descuento quincenal de $150.00 a $190.00. Por tan solo $40.00 más de aportación cada quincena, nos otorgamos el beneficio de $50,000.00 más en la Póliza
Se aprueba siempre y cuando sea el 75 % en la opción A. La Mutualidad es de todos, representa la solidaridad que nos permite, entre Maestros, otorgarnos beneficios en vida, y el brindar el apoyo fraterno para la familia a nuestro fallecimiento. 
2. Coordinadora de Madres y Padres del DF
Se presentaron representantes de la Coordinadora de Madres y Padres indicando que los maestros del DF los han dejado solos, y quieren saber qué es lo que pasa con nuestra participación. Señalan que con las tres leyes secundarias nos van a correr y que no hacemos nada, que les digamos que es lo que queremos, que es lo que esperamos para reaccionar. El 1 y 2 de febrero tendrán el 2º Encuentro Nacional de Padres de Familia en el Estado de México.
3.Desalojo del Plantón del Monumento a la Revolución.
Se informó del desalojo del domingo 5 de enero del Plantón, que no hubo ningún acuerdo con Mancera por lo que se mantuvo la resistencia y se mantiene el plantón, durante el desalojo hubo robo y rapiña de las pertenencias de los profesores y destrucción de los campamentos, por lo que urge el acopio de víveres, cobijas, lonas, hules y casas de campaña. Se establece un rol por dirección y nivel para cubrir el plantón.
4.Información de Ayotzinapa
Informaron que 3 normalistas resultaron heridos y 2 fallecieron al ser embestidos por un tractocamion durante una actividad de volanteo denunciando la política represiva del gobierno federal y estatal. Se acuerda exigir el esclarecimiento total de los hechos, no a la represión, castigo a los culpables.
II. ACUERDOS Y TAREAS.
1.En cada escuela poner periódicos murales informativos, repartir volantes y hacer acopio de víveres y cobijas.
2.Participar en la Movilización Nacional del 17 de enero. 
3.Próximo Pleno de Representantes miércoles 15 de enero 19:30 hrs.

ROL DE PARTICIPACION EN EL PLANTON DE 24 hrs. de 8ama 8 am. del día siguiente:
Miércoles 8 enero Dirección 3 y 4
Jueves 9 enero Niveles Especiale y Preescolar (internados, escuelas de participación, mutualista)

Viernes 10 enero Dirección 1 y 2
Domingo 12 enero Dirección 5
LUEGO SE REPITE EL ROL
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

6 de enero de 2014

Acciones ante el desalojo del Plantón del Monumento a la Revolución.

Archivado en: CNTE — cnteseccion9 @ 4:23 




ANTE EL DESALOJO DEL PLANTON DEL MONUMENTO A LA REVOLUCION.


Los profesores en reunión emergente ante el desalojo el 5 de enero por el Gobierno del DF, del Plantón del Monumento a la Revolución han decidido para el 6 de enero del 2014:
Reuniones por contingentes presentes para organizar la resistencia y permanecer en el Monumento a la Revolución.
9:00 hrs. Reunión de la Asamblea Nacional de Representativa de la CNTE en la Sección IX.
10:30 hrs. Conferencia de prensa en la Sección IX.
16:00 hrs. Acto central de desagravio en el Monumento a la Revolución, convocando a las organizaciones sociales y ciudadanos por el violento desalojo.
Movilizaciones en todos los estados contra la criminalización de la protesta social y denuncia del desalojo del Plantón (de acuerdo a lo que cada sección evalúe y determine).
Generar un posicionamiento central para ser suscrito por sindicatos, organizaciones y personalidades.
Solidaridad con la CNTE, trae cobijas, alimentos, pero sobre todo Tu presencia.

PLENO DE REPRESENTANTES DE ESCUELA DE LA SECCION 9 EL MARTES 7 DE ENERO A LAS 19:30 HRS EN LA 9ª.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación