18 de octubre de 2013

Aviso Urgente sobre los Amparos.

Archivado en: Actividades en la 9a — cnteseccion9 @ 19:0

a) El día de hoy 18 de octubre a partir de las 17:00 hrs. se entregan las certificaciones de talones de pago recibidas los días 14, 15 y 16 de octubre, en Belisario Domínguez 32. También es el último día para recepción de talones para certificación.
b) Integración del primer amparo general de la sección sábado 19 de 12:00 a 16:00 hrs. NO SE EXTIENDE EL HORARIO.
c) Lunes 21 Marcha 10 hrs. del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia Federal (San Lázaro) y recepción e ingreso de AMPAROS de escuelas o zona (solo se recibirán ya integrados y debidamente requisitados).
d) Lunes 21 a partir de las 17:00 hrs. en la Sección 9 entrega de talones certificados que se recibieron el 17 de octubre.
e) Martes 22 a partir de las 17:00 hrs. en la Sección 9 entrega de talones certificados que se recibieron el 18 de octubre.
f) Jueves 24 segunda recepción de amparos en San Lázaro para entrega en el Tribunal. (Solo se recibirán los ya integrados y debidamente requisitados).

Fraternalmente
Comité Ejecutivo Seccional Democrático.




Panel "Propuesta Educativa de la CNTE".


Foro Informativo sobre las Afectaciones de la "Reforma Educativa".


Acuerdos del Pleno de Representantes de Escuela.


Date: Thu, 17 Oct 2013 10:10:34 -0500
Subject: Fwd: Acuerdos del Pleno de Representantes de Escuela
To: 
Acuerdos del Pleno de Representantes de Escuela

Sección 9 Democrática
15 de octubre 2013
  1. Encuentro de padres de familia del DF, sábado 19 de octubre 10 hrs. “Auditorio Mtro. Agustín Ascensión Vázquez” de la Sección 9.
  2. Interponer un Amparo Indirecto en el marco de la ruta estratégica de la CNTE por la defensa de la Educación Pública, los derechos laborales ya adquiridos, para garantizar la estabilidad en el empleo, respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores y para oponernos a las políticas neoliberales. (Requisitos y formato en la página http:cnteseccion9.wordpress.com)
  3. El amparo se entregará el día 21 de octubre de 2013, con una marcha nacional de la CNTE, que partirá a las10 de la mañana del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia (San Lázaro)
  4. Foro “La propuesta educativa de la CNTE” lunes 21 de octubre 19 hrs. panelistas: Antonia Candela, Elsie Rockwell, Hugo Aboites, Juan José Ortega Madrigal (Sección XVIII Michoacán), Pedro Hernández Morales (Sección 9 DF) y representante de la Sección 22 Oaxaca. Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, Col. Roma)
  5. Toma de escuelas por padres de familia y PARO DE 24 HRS de profesores, jueves 24 de octubre, con acciones unitarias con la CNTE.
  6. Defensa de todo compañero ante la represión que está instrumentando la autoridad. “Si tocan a uno, tocan a todos”
  7. En el marco de la resistencia civil a la imposición de la reforma educativa, este pleno se pronuncia por la NOREALIZACION del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos, que pretende la SEP que realicemos para entregarle resultados al INEGI.
  8. Reuniones por zona escolar, sector, región y/o Comité de Lucha para coordinar el trabajo.
  9. Fortalecer los argumentos de nuestra lucha, retomando el análisis de la reforma educativa y realizar Foros con padres y maestros.
  10. carpParticipar en el plantón nacional del Monumento a la Revolución en la a de la 9ª de acuerdo al siguiente rol por Dirección y Nivel
  11. Recabar aportación económica y de víveres para el plantón.
  12. Colocar en las escuelas y lugares públicos, mantas y periódicos murales explicando nuestra lucha. Volanteo y perifoneo.
  13. Próximo Pleno de Representantes martes 22 de octubre 8 pm. en la 9ª.
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!
Facebook: DOCENTES EN RESISTENCIA Y CONTRA LA IMPOSICION

Amparo Indirecto.

  1. Interponer un Amparo Indirecto en el marco de la ruta estratégica de la CNTE por la defensa de la Educación Pública, los derechos laborales ya adquiridos, para garantizar la estabilidad en el empleo, respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores y para oponernos a las políticas neoliberales. (Requisitos y formato en la página http:cnteseccion9.wordpress.com)
  2. El amparo se entregará el día 21 de octubre de 2013, con una marcha nacional de la CNTE, que partirá a las 10 de la mañana del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia (San Lázaro)

SE ELABORARÁ UN AMPARO GENERAL, EN LA SECCIÓN 9, LLEVANDO:

1.  TU TALÓN DE PAGO ORIGINAL DE LA 2a  QUINCENA  DE SEPTIEMBRE O LA PRIMERA DE OCTUBRE (SI NO ALCANZASTE A CERTIFICAR TU TALÓN) Y 11 COPIAS  TAMAÑO OFICIO DE DICHO TALÓN. SOLO UNO, AUNQUE TENGAS DOS PLAZAS.

2.- 12 COPIAS DE TU IFE O CREDENCIAL DE LA SEP TAMAÑO OFICIO.

3.- ELABORAR 12 JUEGOS COMPUESTOS POR:  EL ORIGINAL; CON COPIA CERTIFICADA DEL TALÓN O TALÓN ORIGINAL Y UNA COPIA DE TU IDENTIFICACIÓN. LOS ONCE RESTANTES CON LA COPIA DE TU TALÓN ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE ESTE Y TU COPIA DE IDENTIFICACIÓN.

3.- PAGAR $50.00 POR AMPARO.

16 de octubre de 2013

V Encuentro Nacional Magisterial Popular.

ACUERDOS Y PLAN DE ACCION EMANADOS DEL V ENCUENTRO NACIONAL MAGISTERIAL POPULAR REALIZADO EN EL AUDITORIO “15 DE MAYO” DE LA SECCIÓN 9° DEL DF EL DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2013
ACUERDOS
Este V Encuentro Nacional Magisterial Popular:
1) Se declara en ALERTA MÁXIMA y acuerda movilizarse contundentemente en el momento en que las Comisiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, encargadas de dictaminar la Iniciativa de Ley de Reforma Energética, propuesta por el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo de la Federación, dictaminen la iniciativa y resuelvan turnarla al Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para su aprobación. Las acciones contundentes se realizará en todo el país y de manera coordinada, según las condiciones de cada estado: bloqueos carreteros, cierre de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, toma de refinerías y centrales de abastecimiento, toma de centros comerciales, bancos, palacios de gobierno en sus tres niveles (municipal, estatal y federal) y de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y toda acción cuyo objetivo central sea impedir la imposición de la Reforma Energética.
2) Se manifiesta en defensa de nuestros recursos naturales, la soberanía nacional y los derechos de los trabajadores y del pueblo y en contra de todas las reformas estructurales neoliberales impuestas por el imperialismo y la burguesía nacional.
3) Acuerda continuar internacionalizando nuestra lucha popular. En este marco, sostener las relaciones con trabajadores en lucha de otros países y realizar una Conferencia Internacional el 29 de octubre del presente año.
4) Acuerda hacer el llamado fraterno a todos los sectores en lucha – principalmente a los asistentes a este Encuentro – a que se integren al Plantón Nacional Magisterial Popular, instalado en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
5) Asume el Plan de acción acordado en la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, incluyéndole algunas acciones. Se acuerda que todas las acciones centrales se acompañen de movilizaciones en todos los estados del país, de manera sincronizada. Se adjunta el plan de acción con las modificaciones realizadas.
6) Acuerda la integración de la Comisión de Prensa y Propaganda, donde se incluyan los medios libres y activistas del movimiento popular. Para tal efecto, se acuerda la realización de una reunión el día martes 15 de octubre a las 17 hrs. en la sala “Misael Núñez Acosta” de la sección 9° del DF, que estará presidida por la Comisión de Prensa y Propaganda de la CNTE.
7) Exige la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos y de conciencia de nuestro país.
8) Acuerda, en el marco de la construcción del Frente Único y de la Huelga Nacional :
– Continuar con el brigadeo nacional – de manera permanente – que permita reforzar la lucha magisterial de la CNTE y el movimiento popular.
– Realizar eventos (reuniones, foros, asambleas comunitarias, etc.) sectoriales, regionales y estatales en todas las entidades federativas con diferentes sectores de la población para fortalecer o constituir los referentes estatales de lucha.
9) Continuar con la intensa campaña de promoción del amparo único de la CNTE contra las leyes secundarias de la mal llamada reforma educativa. Los amparos se entregarán en una marcha masiva nacional de la CNTE que partirá a las 10 hrs del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia Federal en el DF.
10) Acuerda realizar el VI Encuentro Nacional Magisterial Popular el día 26 de octubre 2013 a las 10 hrs en el auditorio “15 de Mayo” del edificio de la sección 9° del DF.
PLAN DE ACCIÓN
Lunes 14 • Inicia paro indefinido de labores el magisterio zacatecano con una marcha de la estación de ferrocarril al Palacio de Gobierno (Plaza de Armas) en la Ciudad de Zacatecas. Acciones diversas. Presencia de la Comisión Nacional Única de Negociación en este estado.
• Reuniones con padres de familia en todo el país.
• Continuación de brigadeo en los estados dirigido al magisterio y sectores en lucha de la población.
• Brigadeo en la zona metropolitana.
• 17 hrs. La CNTE participa con el tema: Movimiento magisterial y reforma educativa. Auditorio “Manuel Romero” Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Martes 15 • 11 hrs. Reunión del equipo jurídico de la CNTE con el abogado constitucionalista y el equipo de abogados de los contingentes para definir el documento central del amparo.
• 17 hrs. Reunión de la Dirección Política Nacional de la CNTE en el edificio de la sección 9° del DF.
• 17 hrs. Reunión de la Junta Promotora por la construcción de la nueva Central de Trabajadores en la sección 9 del DF.
• 17 hrs. en la sala “Misael Núñez Acosta” de la sección 9° democrática. Reunión de la Comisión de Prensa y Propaganda de la CNTE con los compañeros del Encuentro Nacional Magisterial Popular que se quieran integrar a esta comisión.
• Reuniones con padres de familia en todo el país.
• Continuación de brigadeo en los estados, dirigido al magisterio y sectores en lucha de la población.
• Brigadeo en la zona metropolitana.
Miércoles 16 • Liberación de casetas de cobro en autopistas con bloqueos intermitentes.
• 10 hrs. Marcha de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (CNPA – MN) y del Frente Amplio Social, del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación.
Jueves 17 • Presencia de la Comisión Nacional Única de Negociación en Veracruz.
• 14 hrs. Encuentro interuniversitario en la Escuela Superior de Economía en el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.
• Del 17 al 20 de octubre: éxodo en defensa del petróleo, la soberanía nacional y los derechos del pueblo, que partirá de los estados hacia la Ciudad de México. La Dirección Política Nacional de la CNTE valorará la forma de integrarse a esta acción.
Viernes 18 • Bloqueo a los accesos de comercios trasnacionales.
Sábado 19 • Reunión con padres de familia en el DF.
Domingo 20 • Primera reunión regional de la CNTE, iniciando con la parte norte del país.
Lunes 21 • 10 hrs. Marcha masiva nacional de la CNTE del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia en el DF para realizar la entrega de amparos contra las leyes secundarias de la mal llamada reforma educativa.
• 18 hrs. Asamblea Nacional Representativa de la CNTE en el edificio de la sección 9° del DF.
 Miércoles 23 • Cerco en Televisa y TV Azteca.
Jueves 24 • Paro de labores y tomas de escuelas en el DF.
• Toma de puertos, aeropuertos y líneas fronterizas en diversos estados de la República y/o de instalaciones estratégicas similares como por ejemplo: refinerías o centros de distribución de gas, gasolina, turbosina, etc.
 Sábado 26 • 10 hrs. VI Encuentro Nacional Magisterial Popular
• 10 hrs. Los días 26 y 27 de octubre se realizará el Primer Encuentro de Solidaridad con Venezuela con la participación de Diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela. Auditorio “Alberto Barajas” de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ciudad Universitaria.
Domingo 27 • Segunda reunión regional de la CNTE, continuando con la parte del sureste mexicano.
• 10 hrs. Participación en el Congreso Constituyente del Frente Unitario de Lucha del Distrito Federal. Local del Movimiento Proletario Independiente en Portoalegre núm. 60, Col. El Retoño, Del. Iztapalapa.
Lunes 28 • Encuentro con intelectuales.
Martes 29 • Conferencia internacional.
Miércoles 30 • Concentración masiva nacional.
• 18 hrs. Asamblea Nacional Representativa de la CNTE.
Jueves 31 • Liberación de casetas de cobro en autopistas con bloqueos intermitentes.
NOVIEMBRE 2013
• 14 al 16. Encuentro Pedagógico “Hacia una pedagogía emancipadora en nuestra América”. Buenos Aires, Argentina.
• Tercera reunión regional (Región Noroeste)
• Cuarta reunión regional (Región Centro)
• Quinta reunión regional (Región occidente)
• Convención Nacional Magisterial de la CNTE
DICIEMBRE 2013
• Congreso Nacional del a CNTE.

FRATERNALMENTE
MESA DE LOS DEBATES DEL V ENCUENTRO NACIONAL MAGISTERIAL POPULAR



CIUDAD DE MÉXICO 13 DE OCTUBRE 2013

La calidad de la nueva educaci{on de la cúpula empresarial.

Archivado en: Articulos periodisticos — cnteseccion9 @ 15:53 

LA CALIDAD DE LA NUEVA EDUCACIÓN DE LA CÚPULA EMPRESARIAL

Hugo Aboites* La Jornada 12 octubre 2013


*Profesor-investigador, Departamento de Educación, UAM-X

Una vez que la representación de la cúpula empresarial (Mexicanos Primero) controla la agenda de cambios en la educación (incluyendo los constitucionales y legales), el medio es el mensaje. Es decir, que la manera como este cambio ocurrió y las mismas leyes aprobadas ofrecen una primera e importante visión de lo que significa la calidad para los empresarios.
1. Para empezar, la forma en que con la colaboración del Congreso se impuso el nuevo orden jurídico nacional de la cúpula empresarial está diciendo que una educación de calidad ciertamente no es un conjunto de prácticas y contenidos resultado de un proceso escalonado de participación, diálogo y consensos entre maestros, estudiantes y padres, comunidades, especialistas, autoridades y Congreso, ni tampoco compromisos verdaderamente democráticos (y por eso mismo más eficaces), sino lo que se genera a partir de una decisión impuesta desde arriba, sin titubeos, ni concesiones. Acostumbrados a ser obedecidos sin chistar, el planteamiento autoritario de los empresarios incluso incorpora expresiones propias de ofensiva militar o una cruzada y se habla de “tomar la plaza” (presidente de Mexicanos Primero) para imponer así la ley y el orden de la calidad.
2. No es sorpresa entonces el mensaje que envían las leyes secundarias: además de imposición, la calidad es algo que requiere de una autoridad exigente dotada de la mayor discrecionalidad posible. Por esta razón, con la reforma, los maestros quedaron fuera del marco de salvaguardas que establece el artículo 123 constitucional y la ley federal de trabajadores al servicio del Estado, y por eso la autoridad educativa puede ahora imponerles evaluaciones a los maestros y, a partir de éstas, dar por concluidos sus servicios, mediante despido, readscripción o retiro (artículo 53 del servicio profesional docente, SPD). Ahora en cualquier momento y sin razón alguna la autoridad puede declarar probable infractor a un docente y eventualmente sancionarlo (artículo 75, SPD). Puede también despedirlo fulminantemente en caso de tres faltas de asistencia (artículo 76, SPD) o por no presentarse a las evaluaciones y cursos de capacitación, entre otras (artículos 69 y 74, SPD). En todos estos trances el maestro, además, se enfrentará solo a todo el poder del Estado: se suprime la bilateralidad y la participación del sindicato en su defensa.
3. El mensaje es también que la calidad no tiene significado igual para todos. En efecto, en el caso de las escuelas públicas las sanciones y despidos se presentaron como parte indispensable para garantizar el logro de la calidad. Sin embargo, cuando se trata de escuelas privadas, ahí es otra historia: “Para garantizar la calidad de la educación obligatoria brindada por particulares, las autoridades educativas… evaluarán el desempeño de los maestros” de estas instituciones con fines de capacitación y certificación, pero nada de sanciones o despidos (artículo 21, ley general de educación), para no afectar a prepas como las del ITESM y similares. Evaluación no punitiva también para los trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (artículo 20 transitorio, SPD), gracias a la gestión de su directora, y exención total a los universitarios, por un obvio cálculo político y la autonomía (artículo 1º, SPD). La calidad se descubre así como un concepto-arma de clase de empresarios, específicamente contra los maestros de las escuelas públicas. Un trato que indigna a docentes y padres de los niños y jóvenes que en su mayoría son atendidos por trabajadores públicos. A éstos, todo el peso de la calidad; a los otros, gracia.
4. Calidad puede significar además que se diluyan de la educación pública los contenidos que resulten inapropiados al nuevo ambiente empresarial. Por ejemplo, cuando se quiera definir la calidad como formación ciudadana, cuidado con hacer referencia a la participación en procesos de radical transformación social, o siquiera a planteamientos del propósito de la educación del tercero constitucional. En el Proyecto Bolonia, la visión empresarial optó por entender compromiso ciudadano vagamente como el interés por el bienestar común y esto medido con la participación en eventos deportivos o culturales (Beneitone, 2007:85). Pero acá, en un contexto de mayor y más burda exigencia empresarial (Mexicanos Primero, Televisa a la cabeza), hasta podríamos ver qué calidad y ciudadanía significan algo así como ver jugar al América y aportar al Teletón.
Sí, la reforma se aprobó, pero su legitimidad sigue cayendo: maestros, padres y estudiantes no sólo toman escuelas, sino se niegan a ser inventariados (censo de escuelas, maestros y alumnos) como elementos del capital humano de la gran empresa que comienza a ser la educación.

El incendio magisterial y los nuevos nerones.

Archivado en: Articulos periodisticos — cnteseccion9 @ 17:34 

EL INCENDIO MAGISTERIAL Y LOS NUEVOS NERONES

Luis Hernández Navarro / La Jornada 15 octubre 2013
Héctor Serrano es el secretario de Gobierno de la ciudad de México. El 1º de octubre declaró que, luego del enfrentamiento que policías sostuvieron la mañana de ese día con integrantes de la CNTE, un elemento de la Secretaria de Seguridad Pública del DF estaba en coma. Horas después, diversos medios informaron que el agente tenía muerte cerebral y que su vida estaba en ­peligro.
Sin embargo, al día siguiente, el panorama resultó ser otro. El subinspector de la policía metropolitana Álvaro Sánchez Valdez no estaba en coma ni con muerte cerebral. Su esposa, Éricka Granada, lo confirmó, y no quiso responder más preguntas a los periodistas porque nos dijeron que no podíamos hablar (http://www.animalpolitico.com/).
En su columna Ciudad Perdida del pasado martes, publicada en este diario, Miguel Ángel Velázquez escribió: En el comunicado 939/13 de la Secretaría de Seguridad Pública del DF no se hace alusión alguna al supuesto o real estado de coma del policía, aunque sí se habla de las lesiones que le impusieron los golpes recibidos.
De la agresión se culpó al profesor chiapaneco Ernesto de Jesús Rea Coello, quien fue detenido y acusado de tentativa de homicidio. Sin embargo, dos días después fue liberado. La Procuraduría Ge­neral de Justicia del Distrito Federal explicó que el Ministerio Público no encontró correspondencia entre la versión de testigos y la lesión de Sánchez Valdez.
Ernesto de Jesús Rea es uno de los 2 mil maestros chiapanecos que hacen acto de presencia en el plantón que la CNTE tiene en el Monumento a la Revolución, en la ciudad de México, junto a otros miles de docentes de diversos estados. Su presencia allí no es casual. El 95 por ciento de los profesores de esa entidad del sureste mexicano, adscritos a la sección 7 del SNTE, se encuentran en paro desde el pasado 28 de agosto. Sus compañeros de la sección 40 suspendieron labores 10 días después.
Chiapas es uno de los baluartes principales de la coordinadora. Fue en ese estado donde, en 1979, se realizó su reunión fundacional. También conquistó allí, casi dos años después, el reconocimiento de su primera dirección democrática en una sección sindical. Desde entonces, con altas y bajas, han desempeñado un papel central en la lucha nacional.
Como en el resto del país, los maestros de ese estado exigen la abrogación de la reforma constitucional en materia educativa y sus leyes secundarias. Y, ante la cerrazón gubernamental, cada día que pasa radicalizan sus acciones. Desde el inicio del conflicto instalaron un plantón en la plaza central de la capital del estado. En un par de ocasiones tomaron la Torre Chiapas, el edificio más alto del sureste del país, símbolo de los poderes locales. Allí se albergan oficinas del gobierno, el estudio de televisión de Tv Azteca Chiapas y un helipuerto.
En dos momentos, los docentes cercaron la Torre de Pemex, impidiendo que entrara o saliera combustible. La primera vez, la planta estuvo aislada tres días, y en la entidad se generó pánico ante el desabasto de gasolina. En la segunda, la acción duró cinco días, y las autoridades trasladaron pipas de Ve­racruz para abastecer directamente las gasolineras.
Sus movilizaciones han sido las más numerosas en la historia de la entidad. Los pasados 2 y 12 de octubre decenas de miles de ciudadanos marcharon al lado de los maestros. En tres fechas distintas bloquearon los grandes centros comerciales del estado. Tienen el control de caminos, carreteras y casetas de cobro.
Ante el manejo sesgado en la información que los medios electrónicos de comunicación han hecho de sus protestas, los mentores ocuparon sus instalaciones para exigir derecho de réplica. La presión se concentró en las sedes de Televisa, Tv Azteca y las radiodifusoras del diputado del PRI Simón Valanci.
Los padres de familia han brindado a los maestros una solidaridad amplia y generosa. Más aún, han tomado en sus manos la lucha contra la reforma educativa como un asunto propio. Ellos han propiciado que en la entidad se esté formando un movimiento magisterial-popular inédito. Muchas de protestas no son iniciativa de los docentes, sino de otros sectores de la población
El pasado 6 de octubre, más de 3 mil representantes de los progenitores formaron el Comité Democrático Estatal y Regional de Padres de Familia de Chiapas en Defensa de la Educación Pública y la Nación. Su primer acuerdo fue no permitir que los maestros interinos contratados por el gobierno del estado para sustituir a los paristas entren a las escuelas. El segundo consistió en cerrar todas las aulas que aún tienen clases. En un hecho inusitado, el 7 de octubre, miles de padres y maestros tomaron 59 presidencias municipales y, simbólicamente, el Congreso del estado.
La misma situación de efervescencia viven los estudiantes de las escuelas preparatorias y técnicas. Son ellos quienes están tomando las aulas.
La diócesis de San Cristóbal expresó su solidaridad con el movimiento magisterial. Considera que el enfoque privatizador de la orientación educativa afecta gravemente los intereses de la sociedad.
Gobierno y empresarios han impulsado una beligerante campaña de intimidación y difamación. Han contratado a grupos de jóvenes para que peguen propaganda en favor del estado de derecho y contra los mentores. Quieren dividir al magisterio propalando todo tipo de rumores e infundios sobre sus dirigentes. Descuentan salarios, y amenazan con levantar actas administrativas y cesar a los paristas. Nada les ha servido. El movimiento se despliega con potencia y beligerancia.
Apenas ayer lunes, Zacatecas declaró el paro indefinido. El incendio magisterial se extiende en Chiapas y en todo el país. Y, en lugar de apagarlo abrogando la norma punitiva, los modernos Nerones se dedican a proclamar ante personajes como Fernando Savater, antiguo aliado de Elba Esther Gordillo, la excelsitud de la reforma educativa, como si fuera la moderna versión azteca deEl saqueo de Ilión.

ACTA DE ASAMBLEA DE RECHAZO AL CENSO DE ESCUELAS,

ACTA DE ASAMBLEA DE RECHAZO AL CENSO DE ESCUELAS, ALUMNOS Y PERSONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL QUE REALIZA EL INEGI, POR ÓRDENES DE LA SEP, COMO PARTE DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA Y DE LAS PUNITIVAS LEYES REGLAMENTARIAS DEL INEE, LGE Y LGSPD.
Los Trabajadores de la Educación de ___________________________________________________ Clave_________________________, C.C.T. ____________________, nos reunimos para analizar el impacto de la trampa contra los derechos laborales que significa el CENSO de escuelas, alumnos y maestros de educación básica y especial que está realizando el INEGI, por órdenes de la SEP, a partir del día 26 de septiembre y hasta el 29 de noviembre del presente año, por lo que hemos tomado los siguientes
A C U E R D O S
RECHAZAMOS TOTALMENTE EL CENSO DEL INEGI-SEP:
Considerando:
  1. 1.    Que la SEP a través del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) realiza una auditoria a escuelas, maestros y alumnos de instituciones públicas y privadas de educación básica y especial para obtener  datos precisos y con ello definir políticas públicas diseñadas por la OCDE y por la organización empresarial “Mexicanos Primero”, con el fin de avanzar en la privatización de la educación y fichar de manera pormenorizada a los maestros y alumnos y poder alcanzar las metas 2012-2024 establecidas en el documento “Ahora es cuando” de Mexicanos Primero.
  2. Porque viola los preceptos originales de los Artículos Tercero, 73º y 123º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para aniquilar nuestros derechos laborales, la estabilidad en el empleo y la plaza de base.
  3. Porque la reforma educativa está sin sustento pedagógico y social nacional, y es solo una reforma administrativa, laboral y empresarial, y al estar en litigio jurídico con nuestro AMPARO en los Tribunales Nacionales e Internacionales, su carácter normativo no es definitivo y, por lo tanto, deben detenerse todas sus acciones administrativas y laborales.
  4. Porque es un instrumento de la Reforma Educativa regresiva, especialmente en la modificación al Artículo 73º de la Carta Magna, como parte de la instauración del neoliberal Sistema de Información y Gestión Educativa, con dedicatoria para correr masivamente del servicio a cientos de miles de trabajadores de la educación, cerrar escuelas de Educación Especial y tener bien detectados los puntos neurálgicos en las escuelas, que serán cargados a los gastos de los padres de familia y, abrirle el negocio que significan las escuelas públicas para la Iniciativa Privada.
  5. Porque el INEGI no tiene autoridad sobre nosotros, ni en escuelas, ni como trabajadores; y por lo tanto, no permitiremos que la SEP, a través del INEGI, ubique selectivamente al magisterio movilizado para que empiecen las sanciones mayores o actos de intimidación.
  6. El trasfondo es dar facultades de autogestión a las escuelas para que los gastos en infraestructura, mantenimiento y gastos de operación recaigan en alumnos, maestros, directores y padres de familia, optimizar el gasto educativo para que sea eficaz y eficiente. Acabar con el Sindicato, imponer el control y vigilancia de los maestros, se cuente con una fórmula auditable y progresiva de gasto, se complete el Padrón Único de Escuelas, Maestros y Alumnos, se elimine la negociación salarial en los estados donde tiene fuerza la CNTE.
Con estas firmes determinaciones, damos por terminada la presente ASAMBLEA, siendo las _____horas del día _______de _____________ de 2013, y válidos los acuerdos en ella tomados.
ATENTAMENTE
FIRMANDO EL ACTA DE RECHAZO DEL CENSO DEL INEGI-SEP, DE ESCUELAS, ALUMNOS Y PERSONAL DE EDUCACIÓN BASICA Y ESPECIAL QUE EN ELLA PARTICIPAMOS
NOMBRE DEL TRABAJADOR                                                                         FIRMA
__________________________________________                           __________________________
__________________________________________                           __________________________
C.c.p. El personal del INEGI que se presente a la escuela, como muestra de que no se les permitirá levantar el CENSO.
C.c.p. Las autoridades educativas inmediatas.
C.c.p. La Administradora Federal de Servicios Educativos del D.F.
C.c.p. El Comité Ejecutivo de la Sección 9 Democrática.

1er. Encuentro de padres de familia en el D. F.


11 de octubre de 2013

Acuerdos del pleno con fecha 9 de octubre de 2013.

Marcha en defensa de la educación pública de padres, estudiantes y maestros, sábado 12 de octubre 11 hrs. del Monumento a la Revolución (Caballito Reforma) a la Cámara de Diputados en San Lázaro.
2.   IV Encuentro Nacional Magisterial y Popular domingo 13 de octubre 10 hrs. “Auditorio Mtro. Agustín Ascensión Vázquez”
3.   Encuentro de padres de familia del DF, sábado 19 de octubre 10 hrs. “Auditorio Mtro. Agustín Ascensión Vázquez” de la Sección 9.
4.   Foro “La propuesta educativa de la CNTE” panelistas: Antonia Candela, Elsie Rockwell, Hugo Aboites, Juan José Ortega Madrigal (Sección XVIIIOVENA Michoacán), Pedro Hernández Morales (Sección 9 DF) y representante de la Sección 22 Oaxaca. Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, Col. Roma)
5.   Toma de escuelas por padres de familia y acciones coordinadas en todo el DF, jueves 24 de octubre.
6.   Realizar asambleas masivas con padres de familia y maestros para expandir la lucha.
7.   Defensa de todo compañero ante la represión que está instrumentando la autoridad. “Si tocan a uno, tocan a todos”
8.   En el marco de la resistencia civil a la imposición de la reforma educativa, este pleno se pronuncia por la NO REALIZACION del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos, que pretende la SEP que realicemos para entregarle resultados al INEGI.
  9.   Reuniones por zona escolar, sector, región y/o Comité de Lucha para coordinar el trabajo.
10.   Fortalecer los argumentos de nuestra lucha, retomando el análisis de la reforma educativa y realizar Foros con padres y maestros.
11.   Participar en el plantón nacional del Monumento a la Revolución en la carpa de la 9ª de acuerdo al siguiente rol por Dirección y Nivel
12.   Recabar aportación económica y de víveres para el plantón.
13.   Colocar en las escuelas y lugares públicos, mantas y periódicos murales explicando nuestra lucha. Volanteo y perifoneo.
14.   Próximo Pleno de Representantes 15 de octubre 8 pm. en la 9ª.


IR PREPARANDO TALÓN DE PAGO, CON UNA COPIA, DE LA SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, PARA ENTREGAR EN LA NOVENA ESTE LUNES....ES PARA CERTIFICARLO PARA AGREGARLO AL AMPARO, aun no se la cantidad que solicitaran para pagar al notario por certificarlo, se las informaré en cuanto la tenga, saludos.

8 de octubre de 2013

Para esta semana.




  • Pleno de Representantes de la 9a. Miércoles 9 de octubre 8 pm.

  • Marcha sábado 12 octubre 10 hrs. Mto. Revolución-San Lázaro.




30 de septiembre de 2013

Padres toman casi 100 escuelas del DF en rechazo a la reforma.

Archivado en: Articulos periodisticos — cnteseccion9 @ 18:52 

PADRES DE FAMILIA TOMAN CASI 100 ESCUELAS DEL DF EN RECHAZO A LA REFORMA EDUCATIVA


Karina Avilés / La Jornada / 30 de septiembre de 2013, p. 14
  • Consideran que los cambios constitucionales afectan a profesores y a la sociedad.
  • Progenitores de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta organizaron una marcha.
Por primera vez, miles de padres de familia de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta alzaron la voz en contra de la reforma educativa, por lo que han tomado alrededor de un centenar de escuelas en la capital del país.
Los tutores concluyeron la movilización con un llamado a tomar un mayor número de planteles al argumentar que las nuevas normas no sólo afectan a los profesores, sino a la sociedad en su conjunto.
Padres, niños y maestros marcharon juntos desde el centro de Tláhuac hasta el antiguo edificio delegacional de Xochimilco. Tardaron casi cinco horas, desde las 9.30 de la mañana hasta cerca de las 2 de la tarde.
Primero pasaron por el lugar alrededor de los tules, Tulyehualco; llegaron al bosque de San Luis Tlaxialtemalco y caminaron rumbo a San Gregorio –donde se unieron otros miles de inconformes– para llegar a su destino.
Los padres dijeron que convocaron a esta movilización porque están enojados y preocupados. Expresaron que con las reglas establecidas en las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución se institucionalizará que sean ellos quienes deban costear los gastos de la escuela pública.
Así comenzó este movimiento de padres de familia. Del lunes pasado a la fecha el saldo es el siguiente: casi 100 escuelas tomadas, otras más en proceso de cierre y cerca de 5 mil alumnos sin clases, resumió el maestro Joaquín, de la escuela Plan Sexenal, en Milpa Alta.
En un ambiente festivo, los paterfamilias hicieron pancartas, cartulinas contra las nuevas normas y gritaron consignas: ¡educación gratuita, lo que el pueblo necesita!, “¡educación primero, al hijo del obrero!, ¡el pueblo unido, jamás será vencido!, y ¡país petrolero y el pueblo sin dinero!
El líder del magisterio disidente en la ciudad de México, Francisco Bravo, expresó que los padres leen que hay un atentado contra la educación pública y que existe un peligro en relación a la gratuidad.
Sobre los descuentos a más de 32 mil trabajadores capitalinos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), insistió en que esto es un alarde de autoritarismo, de intimidación porque en el Distrito Federal desde siempre nos han descontado, no hay paro que se nos condone, pero ahora cobra otra dimensión porque es en el marco de la protesta nacional.
Carolina Miranda, madre de un alumno que asiste a la primaria Epifanio Jiménez Ávila, pidió al gobierno dar la cara y asegurarles que ellos no tendrán que pagar la luz, el agua, el teléfono, el predial y los materiales escolares. La autoridad no lo hace porque sabe que se trata de una reforma disfrazada con palabras bonitas, cuyo significado real es la privatización de la enseñanza.

Vanesa Suárez tiene dos niños. El más grande, de ocho, asiste a la primaria Enrique C. Rebsamen, donde no hay labores desde hace una semana. Expresó que el gobierno de Enrique Peña Nieto no puede afirmar que la educación es gratuita, pese a que es un derecho constitucional, así como el carácter laico y obligatorio. La gratuidad no la vemos por ningún lado, enfatizó.


2 de Octubre...


Marchan Padres de Familia y Alumnos en Tuxtla Gtz. Chiapas CNTE


Mensaje de los maestros de Veracruz a los padres de familia.


http://www.youtube.com/watch?v=4n4UBKB8XcU&sns=em

Acciones semana 30 septiembre al 6 octubre.


Acuerdos del Pleno de Representantes de Escuela
Sección 9 Democrática
26 septiembre 2013
1.Consultar en las escuelas las acciones de la próxima semana y traer los consensos para el Pleno del lunes 30 de septiembre 8 pm:
a)Acciones regionales contundentes, simultáneas y coordinadas en todo el DF el 2 de octubre.
b)Marcha nocturna el 1º de octubre saliendo de Bellas Artes.
c)Plantón pedagógico frente a Televisa Chapultepec.
d)Visita a instancias federales.
2.Coordinar las acciones emprendidas por padres y maestros en Xochimilco y Tláhuac; manteniendo la cohesión y dándole la cobertura en los medios.
3.Realizar asambleas masivas con padres de familia y maestros para expandir la lucha.
4.Defensa de todo compañero ante la represión que está instrumentando la autoridad. “Si tocan a uno, tocan a todos”
5.En el marco de la resistencia civil a la imposición de la reforma educativa, este pleno se pronuncia por la NO REALIZACION del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos, que pretende la SEP que realicemos para entregarle resultados al INEGI.
6.Reuniones por zona escolar, sector, región y/o Comité de Lucha para coordinar el trabajo.
7.Fortalecer los argumentos de nuestra lucha, retomando el análisis de la reforma educativa.
8.Participar en el plantón nacional del Monumento a la Revolución en la carpa de la 9ª.
9.Colocar en las escuelas mantas y periódicos murales explicando nuestra lucha.
10.Volanteo y perifoneo en lugares públicos el fin de semana. También el lunes 30 de septiembre y martes 1º de octubre en el interturno y vespertino.
11.Recabar aportación económica y de víveres para el plantón.
12.El Comité Seccional acudirá a la reunión de maestros de Tláhuac el 27 de septiembre y de Xochimilco el 28 de septiembre.
13.Reuniones y movilizaciones regionales:
a)Asamblea General de Iztapalapa, viernes 27 de septiembre 7:30 pm. Casa de la Cultura “Fuego Nuevo” (metro Iztapalapa)
b)Marcha de la región oriente de Iztapalapa el sábado 28 de septiembre 9 am. del metro Constitución a la Delegación Iztapalapa.
c)Marcha de padres y maestros de Xochimilco el domingo 29 de septiembre 9 am. de la Explanada de la Delegación Tláhuac a la Delegación Xochimilco.
14.Próxima Pleno de Representantes lunes 30 septiembre 8 pm. en la 9ª.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

27 de septiembre de 2013

Padres de familia apoyando el paro en Xochimilco.


Subject: 
Date: Thu, 26 Sep 2013 22:18:58 -0500


LAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE XOCHIMILCO, AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO AMANECIERON CERRADAS, ESTE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013, POR LA PROTESTA DE ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA: DESPUÉS DEL LLAMADO DE LA CNTE A HACER UN PARO CÍVICO NACIONAL EL PASADO JUEVES Y VIERNES, DECENAS DE ESCUELAS, EN ASAMBLEAS MASIVAS, DECIDIERON HACER UN PARO DE 48 HORAS EN APOYO AL MAGISTERIO EN SU LUCHA CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA.
SIN EMBARGO, MIENTRAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE SE SUMARON A LA CONVOCATORIA LEVANTARON EL PARO A MÁS TARDAREL SÁBADO POR LA NOCHE, EN XOCHIMILCO, AL SUR DE LA CIUDAD, PADRES DE FAMILIA SIGUEN TOMANDO LAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
LA PRIMERA MUESTRA DE APOYO A LOS DOCENTES EN LA DELEGACIÓN SE REALIZÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE, DÍA EN QUE LA CNTE CONVOCÓ AL PRIMER PARO MAGISTERIAL. ENTONCES PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y PROFESORES ADSCRITOS A LA SECCIÓN NOVENA DE LA COORDINADORA CERRARON ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, ADEMÁS DE LA AVENIDA PROLONGACIÓN DIVISIÓN DEL NORTE.
TRAS ESA PRIMERA MOVILIZACIÓN, SIGUIÓ EL 19 DE SEPTIEMBRE, DÍA EN QUE EL COLEGIO DE BACHILLERES 13 UBICADO EN LA NORIA, XOCHIMILCO, SE SUMÓ A LA CONVOCATORIA MAGISTERIAL Y LLAMÓ A PARO ADVIRTIENDO QUE NO LO CONVOCABA UN GRUPO DE CHOQUE, SINO ESTUDIANTES CONSCIENTES DE LA SITUACIÓN NACIONAL.
LAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL PUEBLO DE SAN GREGORIO ATLAPULCO SE ENCUENTRAN HASTA EL DÍA DE HOY CON LAS PUERTAS CERRADAS, PERO POCO A POCO OTROS PUEBLOS VECINOS SE SUMAN, COMO EL CASO DE LA PRIMARIA CUAHILAMA EN EL POBLADO DE SANTA CRUZ ACALPIXCA QUE FUE CERRADA DESDE EL DÍA DE AYER POR PADRES DE FAMILIA.
EL PROFESOR IRVING ARÉVALO COMENTÓ QUE LOS PADRES DE FAMILIA CERRARON LA SECUNDARÍA NÚMERO 31 “ALFONSO PRUNEDA”, EN SEÑAL DE DESCONTENTO POR LA REFORMA EDUCATIVA PROPUESTA POR ENRIQUE PEÑA NIETO.
EL PROFESOR ARÉVALO COMENTÓ QUE A PESAR DE MANTENERSE EL PARO EN LA SECUNDARIA, LOS PROFESORES DEBEN PRESENTARSE DIARIAMENTE A FIRMAR PARA QUE LAS AUTORIDADES NO LES DESCUENTEN SU SALARIO. DE IGUAL MANERA INFORMÓ QUE EN EL PUEBLO VECINO DE TULYEHUALCO YA SE DISCUTE EL CIERRE DE MÁS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, PARA LO CUAL SE ESTÁN REALIZANDO COMITÉS DE DISCUSIÓN.
EN EL CASO DE LA SECUNDARIA NÚMERO 36, UBICADA EN EL CORAZÓN DE XOCHIMILCO, PADRES DE FAMILIA SE DIERON CITA EL PASADO VIERNES A LAS 6:00 PARA CERRAR LAS INSTALACIONES DE UNA DE LAS PRINCIPALES SECUNDARIAS EN LA DELEGACIÓN.
EL DÍA SÁBADO SE REUNIRÁN PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y ESTUDIANTES EN EL DEPORTIVO DE XOCHIMILCO EN BUSCA DE QUE MÁS ESCUELAS CIERREN SUS INSTALACIONES Y SE SUMEN A LAS CONVOCATORIAS EN CONTRA DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SE LLEVE A CABO UN PLAN DE ACCIÓN CONJUNTO TOMANDO EN CUENTA QUE LA CNTE HA HECHO UN LLAMADO A UN TERCER PARO NACIONAL EL PRÓXIMO DOS DE OCTUBRE.

Acuerdos del Pleno 26 septiembre 2013.

Archivado en: Actividades en la 9a — cnteseccion9 @ 18:36 


Acuerdos del Pleno de Representantes de Escuela
Sección 9 Democrática
26 septiembre 2013
1. Consultar en las escuelas las acciones de la próxima semana y traer los consensos para el Pleno del lunes 30 de septiembre 8 pm:
a) Acciones regionales contundentes, simultáneas y coordinadas en todo el DF el 2 de octubre.
b) Marcha nocturna el 1º de octubre saliendo de Bellas Artes.
c) Plantón pedagógico frente a Televisa Chapultepec.
d) Visita a instancias federales.
2. Coordinar las acciones emprendidas por padres y maestros en Xochimilco y Tláhuac; manteniendo la cohesión y dándole la cobertura en los medios.
3. Realizar asambleas masivas con padres de familia y maestros para expandir la lucha.
4. Defensa de todo compañero ante la represión que está instrumentando la autoridad. “Si tocan a uno, tocan a todos”
5. En el marco de la resistencia civil a la imposición de la reforma educativa, este pleno se pronuncia por la NO REALIZACION del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos, que pretende la SEP que realicemos para entregarle resultados al INEGI.
6. Reuniones por zona escolar, sector, región y/o Comité de Lucha para coordinar el trabajo.
7. Fortalecer los argumentos de nuestra lucha, retomando el análisis de la reforma educativa.
8. Participar en el plantón nacional del Monumento a la Revolución en la carpa de la 9ª.
9. Colocar en las escuelas mantas y periódicos murales explicando nuestra lucha.
10. Volanteo y perifoneo en lugares públicos el fin de semana. También el lunes 30 de septiembre y martes 1º de octubre en el interturno y vespertino.
11. Recabar aportación económica y de víveres para el plantón.
12. El Comité Seccional acudirá a la reunión de maestros de Tláhuac el 27 de septiembre y de Xochimilco el 28 de septiembre.
13. Reuniones y movilizaciones regionales:
a) Asamblea General de Iztapalapa, viernes 27 de septiembre 7:30 pm. Casa de la Cultura “Fuego Nuevo” (metro Iztapalapa)
b) Marcha de la región oriente de Iztapalapa el sábado 28 de septiembre 9 am. del metro Constitución a la Delegación Iztapalapa.
c) Marcha de padres y maestros de Xochimilco el domingo 29 de septiembre 9 am. de la Explanada de la Delegación Tláhuac a la Delegación Xochimilco.
14. Próxima Pleno de Representantes lunes 30 septiembre 8 pm. en la 9ª.
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!